Las sanciones estadounidenses al ejército sudanés "dejan las cosas claras", según Emiratos

Anwar Gargash durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobierno 2022 en Expo Dubai. (X)
La crisis en Sudán, que estalló en abril de 2023 debido a una lucha de poder entre el ejército y las RSF, ha provocando una violencia étnica devastadora

El asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, expresó en la plataforma X que las recientes sanciones estadounidenses al ejército sudanés "dejan las cosas claras", destacando que la única solución viable es el cese inmediato de la guerra y un proceso político que conduzca a un gobierno civil independiente.

El Departamento de Estado de EEUU anunció el jueves que impondrá sanciones a Sudán tras determinar que su gobierno utilizó armas químicas durante el conflicto en 2024, donde el ejército se enfrenta a las Fuerzas Paramilitares de Apoyo Rápido (RSF). Las medidas, que incluyen restricciones a las exportaciones estadounidenses y líneas de crédito del gobierno, entrarán en vigor alrededor del 6 de junio, después de notificar al Congreso.

"Estados Unidos insta al Gobierno de Sudán a que cese el uso de armas químicas y cumpla con sus obligaciones en virtud de la Convención sobre Armas Químicas", enfatizó la portavoz del departamento, Tammy Bruce.

La crisis en Sudán, que estalló en abril de 2023 debido a una lucha de poder entre el ejército y las RSF, ha provocando una violencia étnica devastadora y la peor crisis humanitaria del mundo, con decenas de miles de muertos y aproximadamente 13 millones de desplazados.

En enero de este año, Washington ya había impuesto sanciones al líder del ejército, Abdel Fattah al-Burhan, acusándolo de optar por la guerra en vez de buscar una solución negociada. Además, investigaciones recientes revelaron que el ejército sudanés utilizó gas cloro en ataques contra las RSF, generando preocupación sobre posibles futuros ataques en zonas densamente pobladas.