6 de octubre de 2025, 9:03
La implementación de una semana laboral de cuatro días en el sector público de Emiratos Árabes Unidos ha suscitado un creciente interés por parte del sector privado, que se enfrenta al desafío de atraer y retener talento mediante mejores condiciones laborales. Aunque la idea ha ganado popularidad, no está exenta de complicaciones.
El gerente general de la consultora de recursos humanos Nathan and Nathan, Nikhil D'Souza, destaca la "curiosidad" que existe en empresas privadas sobre la adopción de esta modalidad laboral. Desde 2022, el sector público de EAU ajustó su jornada laboral, permitiendo que sus empleados dispongan de viernes por la tarde y fines de semana completos, lo que ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción laboral y la productividad, especialmente en Sharjah, donde se implementó un fin de semana de tres días.
No obstante, a pesar de las evidencias de éxito en el sector público, algunas empresas privadas siguen siendo cautelosas. Nasheeda CC, directora de una firma de contabilidad en Dubai, comentó que su intento de trabajar con una semana comprimida de cuatro días no resultó en las expectativas deseadas, citando dificultades para cumplir con compromisos de clientes.
El profesor Brendan Burchell, de la Universidad de Cambridge, subraya que con una semana laboral más corta, los empleados pueden mantener o incluso mejorar su productividad. Sin embargo, D'Souza enfatiza que cada organización debe considerar las demandas específicas de su sector antes de realizar un cambio.
Mientras algunos sectores, como TI y funciones administrativas, son más propensos a adoptar esta modalidad, otros, especialmente aquellos que requieren un esfuerzo continuo de atención al cliente, podrían enfrentarse a desafíos significativos. La flexibilidad laboral parece ser la solución preferida para muchas empresas, permitiendo la adaptación a diversas necesidades sin afectar el flujo de trabajo esencial.
El gerente general de la consultora de recursos humanos Nathan and Nathan, Nikhil D'Souza, destaca la "curiosidad" que existe en empresas privadas sobre la adopción de esta modalidad laboral. Desde 2022, el sector público de EAU ajustó su jornada laboral, permitiendo que sus empleados dispongan de viernes por la tarde y fines de semana completos, lo que ha demostrado un impacto positivo en la satisfacción laboral y la productividad, especialmente en Sharjah, donde se implementó un fin de semana de tres días.
No obstante, a pesar de las evidencias de éxito en el sector público, algunas empresas privadas siguen siendo cautelosas. Nasheeda CC, directora de una firma de contabilidad en Dubai, comentó que su intento de trabajar con una semana comprimida de cuatro días no resultó en las expectativas deseadas, citando dificultades para cumplir con compromisos de clientes.
El profesor Brendan Burchell, de la Universidad de Cambridge, subraya que con una semana laboral más corta, los empleados pueden mantener o incluso mejorar su productividad. Sin embargo, D'Souza enfatiza que cada organización debe considerar las demandas específicas de su sector antes de realizar un cambio.
Mientras algunos sectores, como TI y funciones administrativas, son más propensos a adoptar esta modalidad, otros, especialmente aquellos que requieren un esfuerzo continuo de atención al cliente, podrían enfrentarse a desafíos significativos. La flexibilidad laboral parece ser la solución preferida para muchas empresas, permitiendo la adaptación a diversas necesidades sin afectar el flujo de trabajo esencial.