@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
El Consejo de Ciberseguridad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha anunciado que los sistemas nacionales de ciberseguridad han logrado frustrar con éxito ataques maliciosos de ransomware dirigidos a varios sectores estratégicos, tanto en el ámbito público como privado. Esta información fue divulgada este viernes y destaca la capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas.

Según la autoridad, los sistemas de ciberseguridad de emergencia han detectado y contrarrestado de forma preventiva aproximadamente 200.000 ciberataques diarios, identificando a los responsables y sus orígenes mediante marcos de protección avanzados y políticas de seguridad informática.

El Consejo advirtió sobre una tendencia preocupante en los intentos de intrusión, muchos de los cuales utilizan tecnologías de inteligencia artificial (IA), representando un serio desafío para la infraestructura digital del país. En este contexto, se ha observado un aumento en el uso de técnicas sofisticadas como deepfakes, ingeniería social y malware mejorado, incluido el ransomware.

"A medida que los ataques tradicionales como el phishing continúan, también estamos viendo un incremento en los ciberataques avanzados impulsados por IA, lo que plantea graves riesgos", afirmó el presidente del Consejo de Seguridad Cibernética, Mohamed Al Kuwaiti. Este subrayó la importancia de que todas las entidades públicas y privadas cumplan con los estándares de ciberseguridad necesarios para protegerse de estas amenazas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de EAU ha instado a instituciones y particulares a mantenerse alertas ante posibles ciberataques, enfatizando la precaución frente a correos electrónicos fraudulentos y enlaces sospechosos. Se recomienda utilizar únicamente canales de comunicación oficiales y seguros.

La autoridad también ha hecho hincapié en la creciente disponibilidad de herramientas avanzadas impulsadas por IA en manos de organizaciones criminales, lo que podría dar lugar a ataques dirigidos contra entidades que no estén preparadas. “Es crucial salvaguardar los datos personales y verificar la autenticidad de los correos electrónicos para evitar convertirse en víctima de estos ciberataques”, añadieron desde el Consejo.

El ransomware, que bloquea el acceso a dispositivos electrónicos hasta que se paga un rescate, representa un problema financiero importante para instituciones alrededor del mundo, causándoles pérdidas de cientos de millones de dólares cada año.

Los sistemas de ciberseguridad de Emiratos frustran ataques de ransomware