Spanish Kits, la primera y única empresa española de ayuda en Dubai Humanitarian City

El director de Spanish Kits, José Ramón Saiz. (Cedida)
Ha tenido una destacada y fructífera participación en la feria Dihad, exposición y conferencia internacional sobre ayuda humanitaria y redesarrollo celebrada en Dubai

Spanish Kits, la primera empresa española dedicada a productos de ayuda humanitaria en desembarcar en Dubai Humanitarian City, ha tenido una destacada y fructífera participación en la feria Dihad, exposición y conferencia internacional sobre ayuda humanitaria y redesarrollo celebrada en Dubai del 29 de abril al 1 de mayo.

En Dihad, la feria más importante de ayuda humanitaria de Oriente Medio, donde se dan cita empresas locales e internacionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desarrollo en los países donde más se necesita, Spanish Kits ha trabajado en la transferencia de conocimientos y ha formado parte del un debate y networking entre participantes que a día de hoy es un pilar fundamental en el avance de la asistencia humanitaria.

El director de Spanish Kits, José Ramón Saiz, en una entrevista concedida a EL CORREO DEL GOLFO, ha subrayado la importancia tanto de la participación en Dihad como de formar parte de Dubai Humanitarian..

Para Saiz, ser aceptados como miembros de esta organización representa un reconocimiento internacional a sus esfuerzos en la fabricación de kits innovadores diseñados específicamente para ayudar en situaciones de crisis.

En este sentido, ha destacado que la participación en Dihad reafirma el papel de Spanish Kits en el ámbito humanitario mundial ya que ha podido mostrar los esfuerzos que la empresa dedica a mejorar la calidad de vida en regiones vulnerables.

Saiz ha manifestado que uno de los puntos fuertes de  Spanish Kits es la "estratégica ubicación" de su nueva sede en Torrejón de Ardoz, Madrid. De hecho, la considera un "factor crucial para su éxito".

Con más de 7.000 metros cuadrados de instalaciones, su cercanía al Aeropuerto Internacional de Madrid Barajas y al puerto de Valencia facilita la distribución de sus productos a nivel global.

Además, la fábrica ha sido construida bajo estándares de sostenibilidad, obteniendo la certificación BREEAM en categoría EXCELLENT, lo que demuestra el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente.

José Ramón Saiz, director de Spanish kits Company, recibe el Premio Halal dentro de la Cumbre Global de la Economía Islámica. (Eva Martín / MyMMerchan)

La elección de Dubai Humanitarian City no fue casualidad.

Según Saiz, este hub logístico, con más de 120.000 metros cuadrados de almacenes, es el más importante del mundo, lo que les permite ofrecer un soporte más eficiente y ágil en respuesta a las necesidades de sus clientes en regiones vulnerables como Oriente Medio, África y Asia.

Por esta razón, la presencia de Spanish Kits en Dihad le brinda una plataforma para fortalecer sus capacidades.

Con respecto a los objetivos de la nueva sede, el director ha enfatizado el deseo de mejorar la capacidad de respuesta internacional en situaciones de emergencia.

Aspiran a consolidarse como el proveedor global de referencia, ofreciendo soluciones personalizadas y sostenibles, mientras buscan establecer sinergias con otras organizaciones humanitarias.

En términos de innovación, Saiz ha señalado que Spanish Kits está comprometido en desarrollar productos más sostenibles, utilizando envases reutilizables y materiales ecológicos.

Asimismo, se hallan incorporando tecnología para mejorar la trazabilidad y el control logístico, incluyendo la exploración del uso de inteligencia artificial para anticipar crisis y necesidades humanas.

Finalmente, Saiz ha afirmado que la combinación de tecnología y solidaridad es fundamental para afrontar los retos humanitarios actuales.

La tecnología optimiza recursos y mejora la eficacia, mientras que la solidaridad motiva sus acciones.

Y en Spanish Kits creen firmemente que esta unión es esencial para construir un futuro más justo y responder de manera responsable a las crisis globales.