Vegetación en el desierto: las granjas de Emiratos de cacao, fresas y trigo para visitar
Las granjas para visitar que cultivan una amplia gama de productos, desde fresas hasta setas, están proliferando en Emiratos Árabes Unidos (EAU) gracias a prácticas agrícolas innovadoras, según ha declarado un alto funcionario del Gobierno. En un esfuerzo por promover el turismo sostenible, muchas de estas granjas han abierto sus puertas al público, con lo que permiten experiencias únicas de agroturismo.
Varias granjas en EAU reciben visitantes," afirmó la directora de Comunicaciones Gubernamentales del Ministerio de Economía, Fatima Abdulrahman, en declaraciones al diario Khaleej Times. "Estas granjas cultivan una variedad de productos, incluidas fresas, arándanos, miel, flores, pescado, trigo, cacao e incluso setas".
Las granjas ofrecen distintas modalidades de acceso; algunas tienen entrada gratuita, mientras que otras cobran tarifas simbólicas. Entre las más populares se encuentran la Piscifactoría Swing en Al Ain, la Granja de Cacao en Fujairah y la Granja de Fresones en Hatta. Estas iniciativas se alinean con la tendencia global hacia los viajes sostenibles y experiencias culturales enriquecedoras.
Abdulrahman resaltó que el sector agropecuario está evolucionando y se espera que, en el futuro, aumenten las estancias en granjas especializadas y programas educativos sobre agricultura sostenible. Este crecimiento se produce en un contexto donde los agricultores de EAU desafían las duras condiciones climáticas del desierto y han logrado cultivar diversos productos. La granja de trigo en Mleiha, por ejemplo, planea producir 15.200 toneladas de trigo orgánico al año, satisfaciendo así la demanda minorista de Sharjah.
Además, la granja de fresas en Hatta utiliza soluciones agrícolas inteligentes, como la hidroponía, para garantizar la producción continua a lo largo del año. Por su parte, Below Farm Company, en Abu Dhabi, ha implementado tecnologías avanzadas en cámaras climatizadas para el cultivo de setas, produciendo hasta una tonelada mensual.
Este desarrollo se enmarca dentro de la campaña turística anual de EAU, 'El invierno más fresco del mundo', que destaca actividades al aire libre y atracciones naturales. Según la funcionaria, el agroturismo tiene el potencial de diversificar aún más la oferta turística y atraer a viajeros interesados en experiencias sostenibles.
Con una proyección de empleo turístico que podría alcanzar los 833.000 puestos para 2031, el agroturismo se presenta como un componente crucial en los planes de crecimiento del sector turístico del país, cuya estrategia apunta a aumentar su contribución al PIB a 450.000 millones de dirhams.