14 de enero de 2025, 11:40
Un acuerdo de alto el fuego en Gaza está más cerca de concretarse luego de una serie de negociaciones que han avanzado significativamente, según fuentes informadas sobre las conversaciones. Los mediadores entregaron a Israel y Hamás un borrador final el lunes, lo que ha generado optimismo en torno a la posibilidad de finalizar este conflicto que ha devastado a la región.
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en un discurso el mismo día que el acuerdo, que incluye la liberación de rehenes y la detención de los combates, está "al borde" de ser alcanzado. "Este pacto no solo proporcionaría seguridad a Israel, sino que también aumentaría significativamente la asistencia humanitaria a los palestinos, que han sufrido terriblemente en esta guerra iniciada por Hamás", afirmó Biden.
Si se concreta, este pacto pondría fin a más de un año de negociaciones intermitentes y daría paso a la mayor liberación de rehenes israelíes desde el inicio del conflicto, cuando varios prisioneros fueron intercambiados. Según un funcionario involucrado en las conversaciones, las partes están cerca de cerrar el acuerdo, con el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, expresando que hay "una buena posibilidad" de lograrlo.
Las discusiones continuarán este martes en Doha, donde se espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presente un plan posguerra para Gaza. Hamás ha manifestado su interés en alcanzar un acuerdo para poner fin a las hostilidades que han afectado gravemente a la región.
Actualmente, alrededor de 98 rehenes permanecen en Gaza, mientras que un funcionario israelí mencionó que las negociaciones están avanzadas para liberar hasta 33 de ellos como parte del acuerdo. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, destacó los recientes avances y agradeció a Estados Unidos por sus esfuerzos para alcanzar un consenso.
Desde el inicio del conflicto tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.200 personas y la toma de más de 250 rehenes, la situación ha sido devastadora. La cifra de muertos en Gaza supera las 46.000 personas, con muchas familias desplazadas y gran parte de la infraestructura destruida.
Aunque ambas partes han concordado en detener los combates a cambio de la liberación de rehenes, persisten diferencias fundamentales. Hamás busca un cese permanente de las hostilidades y una retirada israelí de Gaza, mientras que Israel insiste en que no pondrá fin a la guerra sin desmantelar a Hamás.
La asunción del cargo del presidente electo Donald Trump el 20 de enero se considera un plazo crucial para lograr un acuerdo. Trump ha manifestado que habrá "consecuencias severas" si los rehenes no son liberados antes de su mandato. Blinken subrayó la importancia de asegurar que el futuro presidente continúe respaldando el acuerdo propuesto.
El plan de acuerdo prevé la liberación de 33 rehenes en una primera fase, incluyendo mujeres y niños, mientras que en la segunda fase se discutiría la liberación de los demás rehenes sobrevivientes. Además, se contempla una retirada gradual de las tropas israelíes, asegurando la defensa de las comunidades fronterizas.
Se espera que el desarrollo de estas negociaciones marque un hito importante en la resolución del conflicto y en el camino hacia una paz duradera en la región.
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló en un discurso el mismo día que el acuerdo, que incluye la liberación de rehenes y la detención de los combates, está "al borde" de ser alcanzado. "Este pacto no solo proporcionaría seguridad a Israel, sino que también aumentaría significativamente la asistencia humanitaria a los palestinos, que han sufrido terriblemente en esta guerra iniciada por Hamás", afirmó Biden.
Si se concreta, este pacto pondría fin a más de un año de negociaciones intermitentes y daría paso a la mayor liberación de rehenes israelíes desde el inicio del conflicto, cuando varios prisioneros fueron intercambiados. Según un funcionario involucrado en las conversaciones, las partes están cerca de cerrar el acuerdo, con el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, expresando que hay "una buena posibilidad" de lograrlo.
Las discusiones continuarán este martes en Doha, donde se espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presente un plan posguerra para Gaza. Hamás ha manifestado su interés en alcanzar un acuerdo para poner fin a las hostilidades que han afectado gravemente a la región.
Actualmente, alrededor de 98 rehenes permanecen en Gaza, mientras que un funcionario israelí mencionó que las negociaciones están avanzadas para liberar hasta 33 de ellos como parte del acuerdo. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, destacó los recientes avances y agradeció a Estados Unidos por sus esfuerzos para alcanzar un consenso.
Desde el inicio del conflicto tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.200 personas y la toma de más de 250 rehenes, la situación ha sido devastadora. La cifra de muertos en Gaza supera las 46.000 personas, con muchas familias desplazadas y gran parte de la infraestructura destruida.
Aunque ambas partes han concordado en detener los combates a cambio de la liberación de rehenes, persisten diferencias fundamentales. Hamás busca un cese permanente de las hostilidades y una retirada israelí de Gaza, mientras que Israel insiste en que no pondrá fin a la guerra sin desmantelar a Hamás.
La asunción del cargo del presidente electo Donald Trump el 20 de enero se considera un plazo crucial para lograr un acuerdo. Trump ha manifestado que habrá "consecuencias severas" si los rehenes no son liberados antes de su mandato. Blinken subrayó la importancia de asegurar que el futuro presidente continúe respaldando el acuerdo propuesto.
El plan de acuerdo prevé la liberación de 33 rehenes en una primera fase, incluyendo mujeres y niños, mientras que en la segunda fase se discutiría la liberación de los demás rehenes sobrevivientes. Además, se contempla una retirada gradual de las tropas israelíes, asegurando la defensa de las comunidades fronterizas.
Se espera que el desarrollo de estas negociaciones marque un hito importante en la resolución del conflicto y en el camino hacia una paz duradera en la región.