Asesinan en Irán al líder de Hamás, Ismail Haniyeh
El líder del grupo palestino Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido asesinado en Irán, según han informado funcionarios del país. La televisión estatal iraní anunció el asesinato a primera hora de este miércoles, y fue confirmado por Hamás.
Un comunicado de la Guardia Revolucionaria (CGRI) señaló que Haniyeh y un guardia de seguridad habían sido emboscados en su lugar de residencia. Aseguraron que aún no se sabe qué causó el incidente, pero que se está llevando a cabo una investigación.
Haniyeh, quien fue jefe de la oficina política de la Resistencia Islámica de Hamás, viajó a Irán para la ceremonia de juramento del presidente reformista Masoud Pezeshkian. El líder palestino se había reunido previamente con Pezeshkian y el ayatolá Ali Khamenei.
Israel había prometido acabar con Hamás después de que el grupo llevara a cabo un ataque mortal en asentamientos fuera de la Franja de Gaza el 7 de octubre, en el que murieron unas 2.000 personas y tomaron rehenes. Poco después, Israel lanzó un devastador ataque militar en Gaza, que ha dejado más de 40.000 personas muertas, principalmente civiles.
Ambas partes han estado tratando de negociar un acuerdo de liberación de rehenes, que incluiría el cese de los combates, con la ayuda de Estados Unidos y negociadores regionales.
El asesinato de Haniyeh se produce en medio de una escalada de hostilidades entre Israel y el Hezboláh libanés, al que se le atribuye un ataque a los Altos del Golán anexados por Israel en el que murieron 12 niños.
El martes por la noche, Israel atacó un bastión de Hezbolá en el sur del Líbano y manifestó que había matado a Fuad Shukr, jefe de la sala de operaciones militares de Hezboláh, quien, según Israel, era responsable del ataque en los Altos del Golán, una acusación que el grupo libanés niega.
Israel ya ha llevado a cabo anteriormente asesinatos en Irán contra figuras claves del programa nuclear de la República Islámica.
En 2021, Israel asesinó a Mohsen Fakhrizadeh, el principal científico nuclear de Irán.
Pero desde la guerra en Gaza, Israel ha estado llevando a cabo ataques selectivos contra figuras clave de Hamás y de la CGRI, como Saleh Al-Arouri, un líder del grupo palestino.
En abril, Irán afirmó que su consulado en Damasco fue destruido y que un general de alto rango murió en un ataque que Teherán atribuyó a Israel.
Poco después, Irán lanzó una andanada de misiles hacia Israel, pero todos fueron derribados. Israel respondió atacando lugares en Isfahán.
Una mayor escalada entre ambas partes se ha evitado mediante la diplomacia, pero Israel ha seguido con sus ataques a filiales iraníes en Siria.
La magnitud de la respuesta militar de Israel a los ataques de Hamás ha sido condenada, y la Corte Internacional de Justicia ha coincidido en que podría darse el caso de que el país haya cometido actos de genocidio.
Israel también ha sido acusado de castigos colectivos y de utilizar el hambre como arma en la lucha contra el grupo militante.