La esperanza renace: Decenas de miles de palestinos regresan a Gaza tras el alto el fuego
10 de octubre de 2025 (21:38 h.)
El anuncio ha traído consigo un renovado flujo de ayuda humanitaria, incluido un envío de 170.000 toneladas métricas que se espera llegue a Gaza a partir del domingo
Un destello de esperanza ilumina la devastada Franja de Gaza, donde decenas de miles de palestinos emprendieron el camino de regreso al norte este viernes, tras la entrada en vigor de un alto el fuego negociado por Estados Unidos. Este acuerdo, que busca poner fin a una guerra de dos años entre Israel y Hamás, también trae consigo la promesa de la liberación inminente de los últimos rehenes.
Las imágenes de un éxodo masivo evocan recuerdos de un pasado reciente lleno de dolor, donde la mayoría de los desplazados regresan a un escenario desolador. "No hay mucha alegría, pero el alto el fuego alivia un poco el dolor de nuestros seres queridos", compartió Jamal Mesbah, quien espera reencontrarse con sus raíces en un hogar ya irreconocible.
Los combates, que comenzaron tras el ataque de Hamás en 2023, han dejado a su paso más de 67.000 palestinos muertos y una pérdida abrumadora de hogares. A medida que las tropas israelíes se retiran, la imagen de una Gaza en ruinas se revela ante los ojos atónitos de quienes vuelven. Fatma Radwan, desplazada de Khan Younis, encontró solo escombros donde antes había vida: "Llegamos a un lugar inidentificable. La destrucción está por todas partes".
El anuncio del alto el fuego ha traído consigo un renovado flujo de ayuda humanitaria, incluido un envío de 170,000 toneladas métricas que se espera llegue a Gaza a partir del domingo. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advierte sobre los próximos desafíos, señalando la necesidad de desarmar a Hamás para asegurar una paz duradera.
Sin embargo, para muchas familias, la esperanza de un futuro mejor se ve empañada por el dolor del pasado y la incertidumbre que aún persiste. "No tenemos muchas esperanzas, porque ya las hemos visto frustradas antes", reflexionó Stephen Brisley, quien aguarda la devolución del cuerpo de su hermano, aún desaparecido entre los escombros de esta guerra desgarradora. La historia de Gaza continúa, marcada por cicatrices profundas, pero también por un deseo ferviente de paz y reconstrucción.
Las imágenes de un éxodo masivo evocan recuerdos de un pasado reciente lleno de dolor, donde la mayoría de los desplazados regresan a un escenario desolador. "No hay mucha alegría, pero el alto el fuego alivia un poco el dolor de nuestros seres queridos", compartió Jamal Mesbah, quien espera reencontrarse con sus raíces en un hogar ya irreconocible.
Los combates, que comenzaron tras el ataque de Hamás en 2023, han dejado a su paso más de 67.000 palestinos muertos y una pérdida abrumadora de hogares. A medida que las tropas israelíes se retiran, la imagen de una Gaza en ruinas se revela ante los ojos atónitos de quienes vuelven. Fatma Radwan, desplazada de Khan Younis, encontró solo escombros donde antes había vida: "Llegamos a un lugar inidentificable. La destrucción está por todas partes".
El anuncio del alto el fuego ha traído consigo un renovado flujo de ayuda humanitaria, incluido un envío de 170,000 toneladas métricas que se espera llegue a Gaza a partir del domingo. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advierte sobre los próximos desafíos, señalando la necesidad de desarmar a Hamás para asegurar una paz duradera.
Sin embargo, para muchas familias, la esperanza de un futuro mejor se ve empañada por el dolor del pasado y la incertidumbre que aún persiste. "No tenemos muchas esperanzas, porque ya las hemos visto frustradas antes", reflexionó Stephen Brisley, quien aguarda la devolución del cuerpo de su hermano, aún desaparecido entre los escombros de esta guerra desgarradora. La historia de Gaza continúa, marcada por cicatrices profundas, pero también por un deseo ferviente de paz y reconstrucción.