@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El Gabinete de Seguridad de Israel tenía previsto reunirse este martes para votar sobre una propuesta de alto el fuego en su guerra con Hezboláh en el Líbano, dijo un funcionario, mientras que la Casa Blanca expresó optimismo de que un "acuerdo estaba cerca".

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas han presionado en los últimos días para lograr una tregua en las hostilidades de larga data entre Israel y Hezboláh, que escalaron hasta convertirse en una guerra a gran escala a fines de septiembre.

El alto cargo de la política exterior de la UE, el español Josep Borrell, dijo este martes que Israel no tiene motivos para rechazar un alto el fuego con Líbano en la línea de lo propuesto por Francia y Estados Unidos.  “No hay excusa para no implementar un alto el fuego... No más excusas. No más solicitudes adicionales. Detengan esta lucha. Dejen de matar gente”, dijo Borrell en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 cerca de Roma.

Mientras se intensificaban las conversaciones de tregua, el Ministerio de Salud del Líbano dijo que los ataques israelíes mataron al menos a 31 personas el lunes, principalmente en el sur.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, adelantó que el Gabinete de Seguridad “decidirá este martes por la noche sobre el acuerdo de alto el fuego”.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, dijo que las conversaciones estaban avanzando pero no finalizadas. “Creemos que hemos llegado a un punto en el que estamos cerca”, dijo, y agregó que “aún no hemos llegado allí”.

Mientras Israel presiona su ofensiva contra los militantes palestinos de Hamás en Gaza, Estados Unidos y Francia han encabezado los esfuerzos para negociar un alto el fuego en Líbano, donde Israel lucha contra Hezboláh, respaldado por Irán, en un segundo frente.

Francia informó de un "progreso significativo" en las conversaciones sobre el alto el fuego, e Italia, que ostenta la presidencia rotatoria del grupo de naciones G7, expresó "optimismo" sobre una tregua en Líbano.

El medio de noticias estadounidense Axios informó de que el borrador del acuerdo incluye un período de transición de 60 días. Las fuerzas israelíes se retirarían, el ejército libanés se desplegaría cerca de la frontera y Hezboláh trasladaría armas pesadas al norte del río Litani, según Axios.

Un comité dirigido por Estados Unidos supervisaría la implementación, con disposiciones que permitirían a Israel actuar contra amenazas inminentes si las fuerzas libanesas no intervienen, añadió.

La noticia de la reunión del Gabinete de Seguridad se produjo cuando el ejército israelí manifestó que llevó a cabo una ola de ataques el lunes, incluso en los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá que Israel ha bombardeado repetidamente desde finales de septiembre, cuando intensificó su campaña aérea en Líbano.

Los últimos ataques alcanzaron alrededor de dos docenas de objetivos de Hezbolá en todo Líbano en una hora, dijo el ejército. Un comunicado indicó que los ataques fueron dirigidos contra “centros de comando y centros de control y recopilación de información, donde se encontraban comandantes y operativos de Hezboláh”. Los ataques se produjeron tras un intenso fuego de Hezbolá durante el fin de semana, incluidos algunos ataques en el interior de Israel.

Los medios israelíes informaron de que era probable que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, respaldara la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos.

Cuando se le preguntó en Nueva York sobre el posible acuerdo de tregua, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que "estamos avanzando en este frente", y agregó que el gabinete se reuniría para discutirlo.

La guerra en el Líbano siguió a casi un año de intercambios de fuego transfronterizos limitados iniciados por Hezboláh. El grupo libanés dijo que actuaba en apoyo de Hamás después del ataque del grupo palestino del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. El Líbano dice que al menos 3.768 personas han muerto en el país desde octubre de 2023, la mayoría de ellas en las últimas semanas. Del lado israelí, las hostilidades en el Líbano han matado al menos a 82 soldados y 47 civiles, según las autoridades.

Estados Unidos ve "cerca" el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezboláh