Francia, Alemania y el Reino Unido piden a Irán que detenga la escalada nuclear
Gran Bretaña, Francia y Alemania presionaron este martes a Irán para que “detenga inmediatamente su escalada nuclear” después de que el organismo de control nuclear de la ONU informara que Teherán había incrementado drásticamente su actividad de enriquecimiento de uranio.
“Nosotros, los gobiernos de Francia, Alemania y el Reino Unido, condenamos los últimos pasos de Irán para expandir su programa nuclear”, dijeron los tres países en una declaración conjunta.
Irán ha modernizado una planta de enriquecimiento de uranio en Fordo, al sur de Teherán, según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visto por la agencia de noticias AFP.
Los cambios “aumentarían significativamente la tasa de producción de uranio enriquecido hasta el 60 por ciento”, dijo el OIEA, camino del 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
Berlín, Londres y París, que junto con Estados Unidos han mantenido conversaciones con Irán, dijeron que "instan firmemente a Irán a revertir estas medidas y detener inmediatamente su escalada nuclear". Recordaron que sus diplomáticos se habían reunido con los iraníes en Ginebra la semana pasada para discutir el programa nuclear del país “y reiteraron su compromiso con el diálogo y el comportamiento constructivo”.
Irán insiste en su derecho a la energía nuclear para fines pacíficos y ha negado sistemáticamente cualquier ambición de desarrollar capacidad armamentística. Pero según el OIEA, es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio hasta el 60% de pureza.
El jefe del OIEA, Rafael Grossi, dijo a la AFP la semana pasada que la expansión del enriquecimiento de uranio por parte de Irán era "un mensaje claro de que responde a lo que considera una presión". Irán declaró el mes pasado que lanzaría centrifugadoras “nuevas y avanzadas” en respuesta a una resolución del OIEA que censuró a Teherán por lo que la agencia llamó falta de cooperación.
Teherán ha sido censurado dos veces este año en la junta de 35 naciones del OIEA; la última moción fue presentada por Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos. “Sus acciones han debilitado aún más el JCPoA (acuerdo nuclear)”, dijeron este martes los gobiernos europeos.