Gustavo Petro inicia una gira que le llevará a Emiratos, Arabia, Egipto y Qatar

Petro, durante su intervención en Dubai en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en noviembre de 2023i. (WAM)
El viaje oficial incluye una tercera visita a Dubai tras su asistencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en noviembre de 2023

El presidente colombiano, Gustavo Petro, inició un viaje oficial a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Qatar este lunes que se prolongará hasta el 4 de noviembre.

Esta gira se enmarca dentro de un decreto que delega funciones al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, durante su ausencia.

A partir de este martes, Petro sostendrá encuentros con representantes diplomáticos en las capitales de estos países; no obstante, la Casa de Nariño aún no ha dado a conocer la agenda oficial del mandatario, lo que ha generado especulaciones sobre los temas a tratar.

Cabe recordar que en febrero de este año, el presidente realizó un viaje similar por Oriente Medio, manteniendo reuniones en Dubai y Qatar.

Durante ese recorrido, se centró en fortalecer las relaciones diplomáticas y en avanzar en acuerdos estratégicos relacionados con el comercio y la transición energética.

Este último aspecto se vuelve relevante dado que Qatar alberga actualmente los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la banda criminal más influyente del país.

Estas conversaciones, iniciadas formalmente en septiembre en Doha, se enfocan en construir confianza y en implementar un plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios.

La gira también incluirá una tercera visita a Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, tras su asistencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en noviembre de 2023.

Al regresar a Colombia, Petro presidirá la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta, programada para el 9 y 10 de noviembre, donde se reunirán jefes de Estado y Gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea.

Esta cumbre será clave para tratar asuntos de cooperación y desarrollo en la región.