@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
domingo. 19.10.2025

Los rebeldes hutíes en Yemen anunciaron el jueves la muerte de su máximo líder militar, Mohamed al Ghamari, en medio de celebraciones del gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Sin detallar las circunstancias ni el momento de su fallecimiento, los hutíes afirmaron que al Ghamari "ascendió como un mártir" en su lucha contra Israel, referenciando su contribución a la yihad y al apoyo a Hamás durante la reciente guerra en Gaza.

El líder hutí, Abdelmalek al Huti, destacó en un discurso que la muerte de al Ghamari representa una gran pérdida para la resistencia yemení.

Según los insurgentes, el líder murió "en su batalla con el enemigo", al igual que otros compañeros, incluido su hijo de 13 años.

El Ejército israelí había confirmado haber atacado a al Ghamari en un intento de frenar las incursiones desde Irán.

En agosto, otro ataque israelí resultó en la muerte del primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, lo que puso de manifiesto la presión constante sobre el movimiento respaldado por Irán.

Desde la muerte de al Ghamari, Netanyahu ha expresado su satisfacción, prometiendo que el ejército israelí seguirá persiguiendo a quienes amenazan su seguridad.

A pesar de la muerte de su líder, los hutíes han declarado que se mantendrán en alerta y continuarán lanzando ofensivas, habiendo reportado hasta 758 operaciones militares desde el inicio del conflicto en Gaza, que incluyen misiles y drones dirigidos tanto hacia Israel como hacia la navegación comercial en el mar Rojo.

La situación sigue siendo tensa, con advertencias de que las hostilidades están lejos de terminar.

Los hutíes anuncian la muerte de su líder militar tras bombardeos israelíes