Los hutíes se llevaron 3.000 millones de dólares del Banco Central de Yemen
Los rebeldes hutíes y las fuerzas leales al ex presidente depuesto Alí Saleh se han apropiado de 3.000 millones de dólares del Banco Central de Yemen durante 2015, declaró el primer ministro del país, Khaled Bahah, este martes, según informa el diario The National.
Interferencias rebeldes en el sistema financiero de Yemen habrían reducido sus reservas en moneda extranjera de 5.200 millones a 2.300 millones de dólares, dijo Khaled Bahah. Sin embargo, el gobierno legítimo ha destinado 93 millones de dólares para reconstruir la infraestructura devastada por la rebelión hutí.
Después de "lograr muchas victorias en el pasado año, el gobierno se centrará en el aspecto económico, mediante la devolución de los principales servicios como salud, educación, agua y electricidad, carreteras y otros", explicó Bahah.
Los fondos estaban disponibles porque el gobierno pretende gastar sus ingresos directamente donde se necesita, en lugar de correr el riesgo de los fondos que caen en manos de los rebeldes. "El gobierno ha decidido ahora a cobrar esos ingresos sin depositar a través del banco central por lo que no llega a ellos", dijo el primer ministro.
Yemen lleva en crisis desde septiembre de 2014, cuando los insurgentes hutíes respaldados por Irán tomaron el control de la capital, Saná. El año pasado el presidente, Abdrabu Mansour Hadi y su gobierno reconocido internacionalmente buscaron refugio en Arabia Saudita, donde una coalición militar se creó en marzo pasado con el objetivo de restaurar el presidente al poder. La coalición, incluidas las fuerzas de Emiratos Árabes Unidos, ha liberado a la sureña ciudad portuaria de Adén y otras provincias clave, y está acercándose a Saná.
Bahah reconoció la asistencia prestada por los estados del Golfo Arábigo, pero pidió una mayor ayuda económica a Yemen de la región del Golfo. "Cada vez que avanzamos unos pasos, nos enfrentamos a un retroceso", añadió el primer ministro.
El primer ministro relató que "había enormes brechas entre los yemeníes y las personas en los países vecinos, con 25 millones de personas en Yemen sin educación y un ingreso promedio de alrededor de 900 dólares al año.
Se espera que el gobierno yemení al completo vuelva al país en pocos días. "Es nuestra responsabilidad ética continuar con las negociaciones políticas". Sin embargo, el primer ministro señaló que la eliminación de ISIS y Al Qaeda en Yemen no se lograrían mediante el diálogo. Una confrontación es inevitable".
"Nos enfrentamos a diversas formas de terrorismo dirigido a derramar sangre, matando a personas inocentes, destruyendo ciudades ... y poniendo en peligro las regiones liberadas", agregó.
Aunque Adén está ahora controlada por el gobierno, hay una creciente presencia extremista en la ciudad. Ha habido varios ataques y asesinatos, y el propio Sr. Bahah escapado un atentado ISIL en Adén el año pasado.
Bahah se reunió con el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, en Abu Dhabi el martes en el World Future Energy Summit. Ban instó a todas las partes en Yemen y a los otros Estados de la región que se comprometan a un alto el fuego general y permanente para permitir la rápida reanudación de las conversaciones de paz. El enviado especial del secretario general de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, suspendió las conversaciones de paz en Suiza en diciembre para permitir consultas bilaterales sobre el alto el fuego.