@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
viernes. 10.10.2025
Irán está evaluando seriamente la posibilidad de cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, según lo señalado por Esmail Kosari, miembro de la comisión de seguridad del parlamento, en declaraciones recogidas por IRINN. Este estrecho, que conecta el Golfo Arábigo con el Mar Arábigo, es vital para el comercio marítimo global, pues alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo transita por sus aguas.

Con solo 33 kilómetros de ancho en su punto más estrecho y un paso navegable de apenas tres kilómetros, el cierre del estrecho podría desatar una crisis económica sin precedentes. Actualmente, se estima que cerca de 20 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural licuado (GNL) son transportados a través de esta vía.

De concretarse el cierre, los precios del petróleo podrían dispararse, provocando un aumento en la inflación y costes energéticos en Europa. Sectores clave como el transporte, la manufactura y la agricultura se verían gravemente impactados, junto con una posible reacción en cadena en las bolsas europeas.

Adicionalmente, las interrupciones en el tráfico marítimo afectarían las importaciones de materias primas y bienes de consumo en Europa, complicando aún más las cadenas de suministro. La comunidad internacional permanece atenta a este desarrollo crítico que podría redefinir el panorama económico global.

Irán considera cerrar el Estrecho de Ormuz, alertan expertos