@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, urgió este domingo a la comunidad internacional a condenar el asesinato del científico nuclear Mohsen Fajrizadeh, considerando "vergonzoso" que se hayan limitado a hacer llamamientos a la contención.

Fajrizadeh, quien según Occidente e Israel dirigió el antiguo programa secreto iraní para desarrollar armas nucleares, murió el pasado viernes en una emboscada perpetrada cerca de Teherán, de la que Irán responsabilizó a Tel Aviv.

Ante las limitadas y tibias reacciones internacionales, el jefe de la diplomacia iraní pasó a la ofensiva en las últimas horas con mensajes en Twitter en varios idiomas: ruso, chino y alemán, además del inglés, el que suele utilizar en su cuenta de la red social.

El último tuit, publicado en alemán, vuelve a censurar "el vergonzoso doble rasero" de la comunidad internacional, especialmente de la Unión Europea (UE), a la que insta a condenar el asesinato.

La UE calificó el sábado lo sucedido de "acto delictivo" y pidió que "todas las partes mantengan la calma y ejerzan la máxima moderación para evitar una escalada que no puede interesar a nadie".

En la misma línea, la ONU afirmó que condenó "cualquier asesinato o ejecución extrajudicial" y llamó a "la moderación".

Este tipo de declaraciones ha soliviantado a Zarif, que aseguró en otro mensaje que el ataque contra Fajrizadeh "fue indudablemente diseñado y planeado por un régimen terrorista y ejecutado por cómplices criminales".

"Es vergonzoso que algunos se nieguen a oponerse al terrorismo y se escondan detrás de los llamamientos a la moderación. La impunidad envalentona a un régimen terrorista con la agresión en su ADN", aseveró.

En unos mensajes en ruso, el titular de Exteriores insistió en que el asesinato es "una violación del derecho internacional y un desprecio por los principios humanos y morales".

Además, con un tuit en chino llamó a construir "un consenso frente a las tensiones en la región", además de a condenar "el terrorismo de Estado", en alusión a Israel.

En Israel, las autoridades han declinado comentar las acusaciones de Irán, pero han puesto en alerta a sus embajadas, ante el temor a ataques de represalia.

El asesinato del controvertido científico solo ha sido condenado de forma contundente por grupos y países aliados o próximos a Irán como Hamás, Hezboláh, Siria, Turquía y Qátar.

Irán siempre ha negado haber tenido un programa secreto para desarrollar la bomba atómica y defiende que su programa nuclear es de carácter civil y pacífico.

Irán critica la escasa condena internacional al asesinato del científico