En una escalada significativa en el conflicto entre Israel y Hamás, el ejército israelí anunció hoy la realización de un "ataque preciso" en la capital qatarí, Doha, dirigido a altos mandos del grupo islamista Hamás. A través de un comunicado, Israel afirmó que el objetivo del ataque fueron "los directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre" en territorio israelí.
La información sobre el asalto se divulgó apenas minutos después de que se reportaran explosiones y se avistara humo elevándose sobre la ciudad. Un funcionario de Hamás informó a la BBC que el ataque tuvo lugar durante una reunión de su delegación negociadora en Doha, donde actualmente se están llevando a cabo discusiones para lograr un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó el ataque en declaraciones a los medios, reafirmando su compromiso de perseguir a los responsables de los recientes ataques perpetrados por Hamás, incluyendo incidentes ocurridos en Jerusalén. "Hoy, Israel y yo hemos cumplido esa promesa", afirmó.
Según fuentes de medios israelíes, el bombardeo involucró la participación de 15 aviones de combate y se lanzó un total de diez municiones dirigidas a un único objetivo. Sin embargo, se desconoce la cifra de víctimas que ha dejado el ataque.
🔴Israel ha bombardeado por primera vez Qatar. Un ataque dirigido contra los negociadores de Hamás, reunidos en Doha para discutir una tregua propuesta por EE. UU.
— Almudena Ariza (@almuariza) September 9, 2025
➡️En el ataque ha muerto -al menos- el hijo de uno de los negociadores y dos miembros de la seguridad catarí.
➡️La… pic.twitter.com/0xAmqHJnay
El ataque ha generado una fuerte condena por parte del gobierno qatarí. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, declaró que el ataque fue una "flagrante violación" del derecho internacional y una "grave amenaza" para la seguridad de Qatar y sus ciudadanos. "El Estado de Qatar condena enérgicamente este ataque y no tolerará este comportamiento imprudente de Israel", añadió.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también condenó el asalto, señalando que constituye una violación de la soberanía qatarí y exhortó a todas las partes a trabajar hacia un alto el fuego duradero.
Mientras tanto, líderes regionales, incluidos el presidente palestino, Mahmud Abás, y el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita, han expresado su rechazo al ataque, subrayando su impacto en la estabilidad regional.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, fue notificada del ataque antes de su ejecución, lo que plantea interrogantes sobre el conocimiento y la implicación de Estados Unidos en esta acción militar, especialmente dada la presencia de aproximadamente 10.000 tropas estadounidenses en Qatar.
Este ataque en Doha marca un escalón más en la escalada de tensiones entre Israel y Hamás, y plantea dudas sobre el futuro de las negociaciones de paz en la región.