El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, tenía un rifle en la mano mientras se dirigía a los fieles en la mezquita del Imam Khomeini en Teherán en un raro sermón público este viernes, días después del ataque con misiles de Irán a Israel.
El discurso del Ayatolá Ali Jamenei en Teherán fue el primero desde que Irán lanzó su segundo ataque contra Israel, y también el primero desde que los intercambios de disparos entre combatientes de Hezboláh y tropas israelíes escalaron hasta convertirse en una crisis en el Líbano.
Jamenei pronunció el sermón – el primero en casi cinco años – ante miles de fieles que llevaban retratos de los líderes asesinados del "eje de resistencia" de Irán contra Israel y Estados Unidos.
Durante su sermón, el líder iraní afirmó que cada país tiene derecho a protegerse de sus agresores y defendió el ataque iraní con misiles contra Israel, calificándolo de "legal y legítimo". "La operación de nuestras fuerzas armadas hace unas noches fue totalmente legal y legítima", subrayó.

Casi un año después de que el grupo militante palestino Hamás lanzara el ataque más letal contra Israel en su historia el 7 de octubre, Israel anunció que estaba cambiando su enfoque hacia la seguridad de su frontera con el Líbano. Afirmó que su objetivo es permitir que 60.000 israelíes desplazados por un año de ataques con cohetes transfronterizos lanzados por Hezbolá regresen a sus hogares.
Los ataques de Israel a los bastiones de Hezboláh en el Líbano han matado a más de 1.000 personas desde el 23 de septiembre, según el Ministerio de Salud libanés, y han obligado a cientos de miles más a huir de sus hogares en un país ya sumido en una crisis económica.
También mataron a un general iraní, a varios comandantes de Hezbolá y, en su mayor golpe al grupo en décadas, asesinaron a su líder, Hassan Nasrallah.
Dirigiéndose a una multitud de miles de personas en Irán, dijo en árabe: "La resistencia en la región no se rendirá ante estos martirios y ganará".
"Cada golpe al régimen sionista es un servicio a toda la humanidad", declaró en el discurso pronunciado en parte en árabe para "llegar a todo el mundo islámico". En ese sentido, pidió la unión de todo el mundo musulmán, "desde Afganistán al Yemen", frente al "enemigo común" Israel. "La política del Corán es que las naciones musulmanas deben estar unidas", dijo, a la vez que subrayó que el "enemigo de Irán es el enemigo de Palestina, Líbano, Irak, Egipto, Siria y Yemen".
"Golpearemos de nuevo al régimen sionista"
Aseguró además que "si es necesario, golpearemos de nuevo al régimen sionista en el futuro", aunque matizó que "no dudaremos ni nos apresuraremos. Haremos lo que sea sensato".
El clérigo también señaló a Estados Unidos como culpable de las tensiones en Oriente Medio. "Busca el control de los recursos de la región a través del régimen de Israel", afirmó. Y reiteró que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 fue legítimo.
El discurso se produce mientras Israel considera tomar represalias por el ataque con misiles de Irán, aliado de Hezboláh.
La escalada ha dejado a la gente en el Líbano temerosa de que no habrá un fin rápido a la violencia que envuelve a su país.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, advirtió que "quienes atacan al Estado de Israel pagan un alto precio".
El Líbano informó que un ataque israelí este viernes cortó la principal carretera internacional a Siria, después de que Israel dijera que Hezboláh transportaba armas a través del principal cruce fronterizo terrestre del pequeño país mediterráneo.
El ataque se produce después de que 310.000 personas, en su mayoría sirios, huyeran en los últimos días de la guerra que enfrenta a Israel contra Hezboláh en el Líbano en busca de relativa seguridad en la vecina Siria.
El ejército israelí dijo que sus aviones de combate atacaron objetivos de Hezbolá cerca del cruce fronterizo durante la noche. Agregó que incluían un túnel de 3,5 kilómetros de largo que "permite la transferencia y almacenamiento de grandes cantidades de armas bajo tierra".
La frontera con Siria es la única ruta terrestre para salir del Líbano y el ataque podría dejar atrapados a miles de personas que no pueden volar.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aterrizó en Beirut para mantener conversaciones con funcionarios libaneses, informó la Agencia Nacional de Noticias oficial del Líbano.