Al menos 600 hutíes mueren en ataques estadounidenses en Yemen

Una imagen de X en Yemen a modo ilustrativo.
A pesar de los esfuerzos por mantener la información bajo control, los rebeldes han presionado a las familias de sus miembros caídos para que mantengan silencio respecto a las pérdidas
El ejército estadounidense ha reportado hasta 600 combatientes hutíes muertos en Yemen desde el inicio de su ofensiva el mes pasado, lo que incluye a operativos de alto rango, según funcionarios y fuentes de Inteligencia. Esta campaña, que ha implicado ataques aéreos y navales diarios durante más de cinco semanas, continúa sin que se hayan divulgado oficialmente los resultados.

Las evaluaciones recientes sugieren que la cifra de combatientes hutíes fallecidos –entre ellos expertos en misiles y drones– podría incrementarse a medida que las operaciones se expanden a nuevas zonas del país. Fuentes informan que varios campos de entrenamiento hutíes han sido completamente destruidos, resultando en la muerte de todos los combatientes presentes.

A pesar de los esfuerzos por mantener la información bajo control, los hutíes han presionado a las familias de sus miembros caídos para que mantengan silencio respecto a las pérdidas. Mientras tanto, un ciudadano yemení ha afirmado que más de 650 hutíes han muerto, publicando una lista de nombres y rangos, aunque esta información no ha podido ser verificada de manera independiente.

La campaña estadounidense, ordenada por el presidente Donald Trump, ha recibido críticas por la falta de transparencia y el alto coste, incluyendo la pérdida de al menos cinco drones MQ-9 Reaper. A pesar de esto, autoridades han destacado la eficacia de los ataques, que han debilitado significativamente las capacidades defensivas hutíes.

El Ministro de Información de Yemen, Moammar Al-Eryani, ha calificado las acciones del ejército estadounidense como una respuesta necesaria a las agresiones hutíes que amenazan la navegación internacional y la seguridad global. Al-Eryani subrayó también la necesidad de un enfoque prolongado con apoyo político y militar para enfrentar la influencia de Irán en la región.