Alrededor de un centenar de personas han muerto a causa de un bombardeo supuestamente llevado a cabo por el Ejército de Sudán contra un mercado en la localidad de Kabkabiya, en Darfur Norte (oeste), según ha denunciado una organización no gubernamental, en medio de la guerra desatada en abril de 2023 con los paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
La organización Emergency Lawyers ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el bombardeo fue lanzado durante la jornada del lunes contra la localidad, situada unos 180 kilómetros al oeste de la capital provincial, El Fasher, escenario de una ofensiva de las RSF desde hace varios meses.
“El ataque aéreo tuvo lugar el día del mercado semanal de la ciudad, donde los residentes de varios pueblos cercanos se habían reunido para hacer compras, lo que provocó la muerte de más de 100 personas y heridas a cientos, incluidas mujeres y niños”, dijo Emergency Lawyers, que ha estado documentando los abusos de los derechos humanos durante la guerra de 20 meses entre el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares.
#كبكابية | مجزرة مروعة ارتكبها الطيران الحربي في سوق المدينة اليوم، مما أسفر عن مقتل أكثر من 100 شخص وإصابة المئات بينهم أطفال. هذا الهجوم على المدنيين في يوم السوق يعد انتهاكًا صارخًا للقانون الدولي. نطالب بتحقيق فوري في هذه الجريمة. #الجيش_السوداني #السودان pic.twitter.com/DhHk32cswm
— Emergency Lawyers (@EmergncyLawyers) December 9, 2024
Emergency Lawyers, señaló que “condenan en los términos más enérgicos las horrendas masacres cometidas por los ataques aéreos del ejército” en Kabkabiya.
En otro incidente, un avión no tripulado que se había estrellado en Kordofán del Norte, en el centro de Sudán, explotó el lunes por la noche, matando a seis personas, incluidos niños, y dejando a otras tres gravemente heridas, según Emergency Lawyers.
En Nyala, la capital de Darfur del Sur, una serie de "ataques aéreos indiscriminados" también tuvieron como objetivo tres barrios con bombas de barril, añadieron.
Los ataques forman parte de "una campaña de escalada en curso, que contradice las afirmaciones de que los ataques aéreos sólo tienen objetivos militares, ya que las incursiones se concentran deliberadamente en zonas residenciales densamente pobladas", declaró un comunicado de Emergency Lawyers.
Tanto el ejército como las RSF han sido acusados de atacar a civiles y bombardear deliberadamente zonas residenciales.
Decenas de miles de personas han muerto en la guerra y más de 11 millones han sido desplazadas, creando lo que Naciones Unidas describe como la mayor crisis de desplazamiento del mundo.