La normalidad y la masiva presencia de viajeros marcan la tónica en los aeropuertos de Oriente Medio, excluyendo únicamente los de Irán e Israel, a pesar de la entrada en el conflicto de Estados Unidos con el bombardeo a las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní.
Las sirenas han sonado en las ciudades persas de Fordo, Natanz e Isfahán y también en Jerusalén y en otros puntos del centro y norte de Israel tras el lanzamiento de una treintena de misiles desde Irán en respuesta al ataque estadounidense.
Pese a esta más que preocupante situación, en aeropuertos como los de Dubai, Abu Dhabi, Sharjah o Estambul, la actividad continúa con normalidad.
Según ha comprobado directamente EL CORREO DEL GOLFO, los vuelos han seguido despegando hacia la mayoría de los destinos de Oriente Medio, salvo a Irán e Israel.
Los viajeros que transitan por estas terminales parecen vivir ajenos a la gravedad de la situación en un ambiente de tranquilidad a pesar de las tensiones geopolíticas que acechan la región.
Es importante destacar que, mientras los aeropuertos permanecen activos, Israel ha decidido paralizar toda actividad en su territorio, coincidiendo con este domingo laborable.
Esta decisión resalta el impacto del conflicto en la vida diaria de los ciudadanos israelíes, contrastando con la calma que se respira en los aeropuertos vecinos.
La normalidad en los aeropuertos de Emiratos Árabes Unidos y Turquía es un testimonio de la resiliencia del sector aéreo ante la agitación regional.
A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos en este complejo escenario.
Según datos de Flightradar24, los sobrevuelos sobre el territorio saudí han pasado de 700 a 1.400 diarios, mientras que los vuelos sobre Afganistán han aumentado casi un 500%, alcanzando los 280 diarios desde el cierre del espacio aéreo de Irán e Irak.
Una representación de la empresa sueca de seguimiento de vuelos comentó que no han observado cambios significativos en los vuelos hacia, desde o a través de Emiratos. No obstante, diversas aerolíneas, tanto de EAU como de otros países del Golfo, han optado por desviar o cancelar sus vuelos en respuesta a la situación conflictiva.
El aumento de los costes operativos es inminente, ya que las aerolíneas se ven obligadas a tomar rutas más largas, especialmente con el alza constante en los precios del petróleo. Los analistas advierten que, de prolongarse el conflicto, estas condiciones podrían elevar significativamente las tarifas aéreas y afectar a la demanda de viajes.