La normalización de relaciones entre Israel y los países árabes, en punto muerto

Firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca. (Fuente externa)
A cinco años de la firma de los Acuerdos de Abraham, que marcaron un hito en las relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, el conflicto en Gaza y los recientes ataques en Qatar han llevado a una parálisis en este proceso diplomático
A cinco años de la firma de los Acuerdos de Abraham, que marcaron un hito en la normalización de relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, el resurgimiento del conflicto en Gaza y los recientes ataques en Qatar han llevado a una parálisis en este proceso diplomático.

Según recoge la agencia Efe, Elham Fakhro, autora del libro 'Acuerdos de Abraham: Los Estados del Golfo, Israel y los límites de la normalización', la percepción de Israel ha cambiado, siendo visto ahora como un "lastre y una amenaza" para la región.

Pese a que EAU y Baréin han decidido no romper las relaciones, las inversiones en Israel han disminuido considerablemente, y ya no se celebran conmemoraciones simbólicas de los acuerdos como antes.

El analista emiratí Mohammed al Hammadi sostiene que los Acuerdos de Abraham siguen teniendo sentido si se basan en la integración económica y la calma política, aunque advierte sobre los efectos de la guerra en Gaza.

La tensión entre EAU e Israel se ha intensificado, y los líderes árabes enfrentan crecientes críticas internas por lo que muchos ven como un abandono a la causa palestina.

Sin embargo, aún existen canales diplomáticos activos en busca de ayudar humanitariamente a los palestinos y fomentar la desescalada.