martes. 25.11.2025
La Autoridad Ambiental de Omán ha lanzado este lunes una alerta sobre las emisiones de gases y cenizas derivadas de la erupción del volcán Hayli Gubbi, que podría afectar la calidad del aire en el Sultanato. Hasta ahora, las estaciones de monitoreo no han indicado un aumento en los niveles de contaminantes.

Ubicado en la cordillera de Erta Ale en Etiopía, el volcán Hayli Gubbi, inactivo durante milenios, despertó con una erupción extraordinaria, arrojando columnas de ceniza hacia el Mar Rojo que alcanzaron Yemen y Omán. Científicos han calificado este evento como uno de los despertares volcánicos más significativos en la historia de la región.

La nube de ceniza, que alcanzó altitudes de hasta 6.000 metros, ha atraído la atención de las autoridades aeronáuticas. La Autoridad Ambiental ha establecido un sistema de vigilancia con 68 estaciones distribuidas por todo el país, incluyendo ocho en Dhofar y cinco en Al Wusta, para monitorear la calidad del aire las 24 horas.

El público puede consultar el índice de calidad del aire en tiempo real mediante la plataforma 'Naqi'. Las autoridades seguirán evaluando la situación y emitirán actualizaciones si es necesario, según comunicados oficiales. La erupción comenzó alrededor de las 8.30 a.m. UTC del domingo, según informó VolcanoDiscovery.

Omán emite alerta por erupción del volcán Hayli Gubbi en Etiopía