El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha hecho un llamado para que todos los actores involucrados aseguren que los derechos humanos estén en el centro de los procesos de recuperación y construcción de la paz en Gaza. Su declaración se produce en un momento en que la reciente tregua entre Israel y Palestina brinda esperanzas de un cese prolongado de la violencia.
Türk expresó: “Hay un alivio global colectivo ante los signos de que esta guerra y el sufrimiento humano están llegando a su fin. En esta etapa crítica, se necesita la cooperación de todos para garantizar que este impulso conduzca hacia una paz duradera y seguridad para todos los habitantes de Israel y los territorios palestinos ocupados”.
El Alto Comisionado subrayó que hay mucho trabajo por hacer y que se requieren grandes esfuerzos por parte de todos los involucrados en el conflicto, así como de la comunidad internacional, para crear las condiciones necesarias para la paz, la justicia y la reconciliación. “Los derechos humanos deben ser centrales en estos esfuerzos”, añadió.
Türk destacó la importancia de garantizar que todos los palestinos, independientemente de su género, edad o discapacidad, tengan voz en los procesos de toma de decisiones sobre su futuro. Asimismo, insistió en la necesidad de restablecer el acceso a alimentos, agua potable, refugio y atención médica, y que los niños puedan acceder a la educación sin temor.
Además, enfatizó la relevancia de reconocer el derecho de los palestinos a la autodeterminación y de establecer procesos políticos incluidos que favorezcan una solución de dos Estados. Esto debe alinearse con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, de la Asamblea General y del Consejo de Derechos Humanos.
Entre las áreas clave que deben centrarse en los derechos humanos, Türk mencionó la rendición de cuentas, la justicia de transición, la gobernanza inclusiva, y la plena y libre circulación de ayuda humanitaria, trabajadores internacionales y periodistas en Gaza.