@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El diario árabe Emarat Al Youm, editado por Dubai Media Incorporated explicó este miércoles la posición de Turquía en la crisis del Golfo y cómo en un principio desempeñó un papel mediador, para evitar una mayor escalada, entre Doha y los estados del Golfo.

Sin embargo, con el paso de los días los vacilantes esfuerzos de Turquía en la tregua entre Qatar y los tres países del Golfo han puesto a Ankara del lado de Doha y el país turco le está prestando apoyo político, económico y militar.

Qatar acogió este lunes maniobras militares conjuntas de las Fuerzas Armadas de Turquía y del país del Golfo Arábigo, unos ejercicios que muestran el respaldo de las autoridades de Ankara a las de Doha tras el aislamiento diplomático puesto en marcha por Arabia Saudita, Barhéin y Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región.

la posición de Turquía en la crisis del Golfo ha pasado por tres etapas principales, según publica el diario y que define de la siguiente manera:

Una primera fase de "relativa neutralidad y en la que trata de jugar el papel de mediador".

En una segunda fase "Turquía se alinea con Qatar ante las acciones del Golfo".

Una fase tercera en la que "Turquía apoya a Qatar y a la vez trata de mediar para resolver la crisis".

La posición de Turquía en la crisis del Golfo