Qatar acuerda expulsar a Hamás de Doha tras solicitud de EEUU, según fuentes

Aeropuerto Internacional de Doha sede de Qatar Airways. (EL CORREO)
Un funcionario del grupo extremista señaló que estas noticias eran una “táctica de presión”, y agregó que afirmaciones similares habían circulado anteriormente sin evidencia que las respalden

Qatar acordó en las últimas semanas expulsar a Hamás de su país tras una solicitud de Estados Unidos, medida que culminó meses de intentos fallidos para que el grupo extremista –cuyos principales líderes residen en la capital Doha– acepte un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en la guerra entre Israel y Hamás, dijeron fuentes estadounidenses y qataríes a la CNN.

Con los intentos por pausar la guerra –una prioridad para el presidente Joe Biden– firmemente estancados, funcionarios estadounidenses informaron a sus homólogos qataríes hace unas dos semanas que debían dejar de dar refugio a Hamás en su capital; Qatar estuvo de acuerdo y notificó al grupo hace aproximadamente una semana, según las fuentes.

“Hamás es un grupo terrorista que ha matado a estadounidenses y continúa manteniendo a estadounidenses como rehenes”, dijo un alto funcionario de la administración a la CNN. “Después de rechazar repetidas propuestas para liberar a los rehenes, sus líderes ya no deberían ser bienvenidos en las capitales de ningún socio estadounidense”.

A lo largo de la guerra y las negociaciones para traer a los rehenes a casa, los funcionarios estadounidenses han pedido a Qatar que use la amenaza de expulsión como palanca en sus conversaciones con Hamás. El impulso final para que Qatar acordara expulsar a Hamás se produjo recientemente tras la muerte del rehén estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin y su rechazo a otra propuesta de alto el fuego.

Qatar ha sido un actor importante en los esfuerzos del último año para intentar asegurar un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás, en gran parte porque altos miembros del grupo extremista residen en Doha. Por esa razón, se han llevado a cabo importantes negociaciones en la capital qatarí.

De confirmarse, no está claro exactamente cuándo serían exiliados los operativos de Hamás de Qatar ni a dónde irían. Un funcionario estadounidense declaró a la CNN que al grupo no se le ha dado mucho tiempo para abandonar el país. Aunque Turquía se ve como una posible opción, es poco probable que Estados Unidos apruebe esa localización por las mismas razones por las que no quiere que Qatar dé refugio a los dirigentes de Hamás.

A principios de este año, el Departamento de Justicia acusó a varios altos líderes de Hamás por el ataque terrorista del 7 de octubre en Israel. Se cree que al menos uno de esos acusados, Khaled Meshaal, reside en Qatar.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, también manifestó a Qatar durante el verano que advirtiera a Hamás que si el grupo no acordaba detener la guerra en Gaza, corrían el riesgo de ser expulsados de Doha.

Sin embargo, Hamás niega que Qatar piense en expulsar a sus funcionarios. Un alto dirigente del grupo señaló a la CNN este sábado que los informes de que Qatar acordó expulsar a sus funcionaros de Doha son “infundados”. Agregó que estas noticias eran una “táctica de presión”, y recordó que afirmaciones similares habían circulado anteriormente sin evidencia que las respalden.

“Lo que se informó en los medios israelíes sobre que Qatar acordó expulsar a Hamás de Doha después de una solicitud de Estados Unidos no tiene base y es simplemente una táctica de presión. Esto se ha repetido sin ninguna evidencia”, dijo el funcionario.