Tras el rechazo de Hamás al acuerdo de rehenes, EEUU pide a Qatar que expulse al grupo
Estados Unidos ha dicho a Qatar que la presencia de Hamás en Doha ya no es aceptable en las semanas posteriores a que el grupo militante palestino rechazara la última propuesta para lograr un alto el fuego y un acuerdo sobre rehenes, según informó este viernes a la agencia de noticias Reuters un alto funcionario del Gobierno estadounidense.
"Después de rechazar repetidas propuestas para liberar rehenes, sus líderes ya no deberían ser bienvenidos en las capitales de ningún socio estadounidense. Se lo dejamos claro a Qatar después del rechazo de Hamás hace semanas a otra propuesta de liberación de rehenes", dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
Qatar realizó la demanda a los líderes de Hamás hace unos diez días, señaló el funcionario. Washington ha estado en contacto con Qatar sobre cuándo cerrar la oficina política de Hamás, y aconsejó a Doha que ahora era el momento tras el rechazo del grupo a la reciente propuesta. Tres funcionarios de Hamás negaron que Qatar hubiera dicho a los líderes de Hamás que ya no eran bienvenidos en el país.
Qatar, junto con Estados Unidos y Egipto, ha desempeñado un papel importante en las rondas de conversaciones hasta ahora infructuosas para negociar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes que el grupo militante mantiene en el enclave. La última ronda de conversaciones de Doha, a mediados de octubre, no logró alcanzar un cese de combate, ya que Hamás rechazó una propuesta de alto el fuego a corto plazo.
El año pasado, un alto funcionario estadounidense dijo que Qatar había asegurado a Washington que estaba abierto a reconsiderar la presencia de Hamás en el país una vez que terminara la guerra de Gaza. La medida se produjo después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijera a los líderes de Qatar y otras partes de la región que no podría haber "más negocios como de costumbre" con Hamás después de que el grupo liderara los ataques del 7 de octubre en el sur de Israel.
Qatar, un influyente estado del Golfo designado por Washington como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, ha acogido a los líderes políticos de Hamás desde 2012 como parte de un acuerdo con Estados Unidos. Doha ha sido objeto de críticas desde dentro de Estados Unidos e Israel por sus vínculos con Hamás desde el 7 de octubre.
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, ha dicho repetidamente durante el último año que la oficina de Hamás está en Doha para permitir las negociaciones con el grupo y que mientras el canal siguiera siendo útil, permitiría que la oficina de Hamás permaneciera abierta. Los negociadores de la agencia de espionaje israelí Mossad se han reunido repetidamente con mediadores en Doha durante el último año y los funcionarios del Gobierno qatarí han ido y venido con los líderes de Hamás en la oficina política.