Las primeros informes del régimen talibán aseguran que al menos 250 personas han perdido la vida y más de 500 han resultado heridas.
El sismo se produjo pasada la medianoche (alrededor de las 4 p.m. del domingo, hora del Este) y fue reportado a una profundidad de 10 kilómetros (6.2 millas), según el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ).
Las vibraciones se sintieron no solo en Afganistán, sino también en algunas partes del norte de India y en la capital paquistaní, Islamabad, ubicada a unos 370 kilómetros.
Las autoridades afganas han informado que el área impactada es montañosa, lo que podría complicar los esfuerzos de rescate, y se espera que lleve tiempo obtener información precisa sobre las pérdidas humanas y los daños a la infraestructura.
Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud afgano, aseguró que "estamos llevando a cabo una operación de rescate masiva y movilizando a cientos de personas para ayudar a los damnificados".
Trágicamente, entre las víctimas se cuentan dos niños que fallecieron cuando el techo de su hogar colapsó durante el sismo.
Afganistán es conocido por ser un país propenso a terremotos debido a su ubicación sobre varias fallas geológicas en la convergencia de las placas tectónicas de India y Eurasia.
En octubre de 2023, un terremoto en la provincia de Herat ya había cobrado la vida de al menos 2.400 personas, según el gobierno talibán.