9 de octubre de 2025, 7:40
Un rayo de esperanza iluminó la convulsa situación en Gaza, cuando Israel y Hamás anunciaron a última hora de este miércoles su acuerdo sobre la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. El anuncio, realizado apenas un día después del segundo aniversario del devastador ataque que desató una guerra sin precedentes en la región, ofrece la posibilidad de poner fin a un conflicto que ha dejado miles de vidas destrozadas y ha sumido a Oriente Medio en una crisis humanitaria.
Las conversaciones, llevadas a cabo en Egipto y mediadas por representantes de Estados Unidos, Qatar y Turquía, han culminado en un alto el fuego y un acuerdo que prevé la liberación de todos los rehenes. "Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", expresó Trump en su red social. La noticia trae consigo un destello de luz para más de medio millón de personas en Gaza que, según informes, sufren de hambruna.
Desde el inicio de la respuesta militar israelí al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, el número de muertos en Gaza ha superado las 67.000 personas. Las familias de los rehenes, que durante años han vivido con la angustia de la incertidumbre, ven ahora un atisbo de esperanza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo eco de ese sentimiento, asegurando que "con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa".
Sin embargo, aliviados pero cautelosos, tanto los israelíes como los palestinos saben que este acuerdo es solo un primer paso. La implementación plena de los términos aún deja muchas preguntas en el aire, especialmente en relación con el futuro Gobierno de Gaza y la exigencia de Israel de que Hamás entregue sus armas.
La comunidad internacional observa atentamente, mientras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a todas las partes a garantizar la entrada de suministros humanitarios esenciales en Gaza. En medio de la complejidad del contexto geopolítico, el llamado a una paz duradera resuena con fuerza, y el mundo aguarda ansioso la materialización de este histórico pacto por la esperanza y la reconstrucción de vidas destrozadas.
Las conversaciones, llevadas a cabo en Egipto y mediadas por representantes de Estados Unidos, Qatar y Turquía, han culminado en un alto el fuego y un acuerdo que prevé la liberación de todos los rehenes. "Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", expresó Trump en su red social. La noticia trae consigo un destello de luz para más de medio millón de personas en Gaza que, según informes, sufren de hambruna.
Desde el inicio de la respuesta militar israelí al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, el número de muertos en Gaza ha superado las 67.000 personas. Las familias de los rehenes, que durante años han vivido con la angustia de la incertidumbre, ven ahora un atisbo de esperanza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hizo eco de ese sentimiento, asegurando que "con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa".
Sin embargo, aliviados pero cautelosos, tanto los israelíes como los palestinos saben que este acuerdo es solo un primer paso. La implementación plena de los términos aún deja muchas preguntas en el aire, especialmente en relación con el futuro Gobierno de Gaza y la exigencia de Israel de que Hamás entregue sus armas.
La comunidad internacional observa atentamente, mientras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a todas las partes a garantizar la entrada de suministros humanitarios esenciales en Gaza. En medio de la complejidad del contexto geopolítico, el llamado a una paz duradera resuena con fuerza, y el mundo aguarda ansioso la materialización de este histórico pacto por la esperanza y la reconstrucción de vidas destrozadas.