18 de agosto de 2025, 13:44
El Departamento de Salud de Abu Dhabi (DoH) ha anunciado el lanzamiento del Programa de Detección Genética para Recién Nacidos, marcando un avance significativo hacia una atención médica personalizada y precisa. Esta iniciativa, que se posiciona como una de las más completas a nivel mundial, utiliza la secuenciación del genoma completo para examinar a los recién nacidos en busca de más de 815 enfermedades genéticas tratables.
Entre las condiciones detectables se incluyen trastornos metabólicos, inmunodeficiencias y enfermedades raras como la atrofia muscular espinal. Con el consentimiento parental, se tomarán muestras de sangre del cordón umbilical al nacer, permitiendo así la identificación temprana de afecciones genéticas que podrían comprometer la salud del niño si no se diagnostican. Los resultados se entregarán en un plazo de 21 días, y en caso de hallar alguna anomalía, se ofrecerá apoyo a las familias mediante asesoría genética y atención especializada.
La subsecretaria del DoH, doctora Noura Khamis Al Ghaithi, destacó que “la atención médica comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas”, enfatizando el papel clave de la ciencia en la intervención temprana. Por su parte, el director interino de la División de Genoma y Biobanco, doctor Mohamed Al Ameri, aseguró que el objetivo es integrar la genómica en todos los hospitales de maternidad del emirato, transformando así la atención médica hacia un enfoque más personalizado.
En la fase inicial, las pruebas se realizarán de forma voluntaria en los hospitales Kanad y Danat Al Emarat, disponibles para ciudadanos de EAU y niños de madres emiratíes nacidos en Abu Dhabi. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Genoma Emiratí, que busca reducir la prevalencia de enfermedades genéticas y empoderar a las familias con información de salud crucial.
Entre las condiciones detectables se incluyen trastornos metabólicos, inmunodeficiencias y enfermedades raras como la atrofia muscular espinal. Con el consentimiento parental, se tomarán muestras de sangre del cordón umbilical al nacer, permitiendo así la identificación temprana de afecciones genéticas que podrían comprometer la salud del niño si no se diagnostican. Los resultados se entregarán en un plazo de 21 días, y en caso de hallar alguna anomalía, se ofrecerá apoyo a las familias mediante asesoría genética y atención especializada.
La subsecretaria del DoH, doctora Noura Khamis Al Ghaithi, destacó que “la atención médica comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas”, enfatizando el papel clave de la ciencia en la intervención temprana. Por su parte, el director interino de la División de Genoma y Biobanco, doctor Mohamed Al Ameri, aseguró que el objetivo es integrar la genómica en todos los hospitales de maternidad del emirato, transformando así la atención médica hacia un enfoque más personalizado.
En la fase inicial, las pruebas se realizarán de forma voluntaria en los hospitales Kanad y Danat Al Emarat, disponibles para ciudadanos de EAU y niños de madres emiratíes nacidos en Abu Dhabi. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Genoma Emiratí, que busca reducir la prevalencia de enfermedades genéticas y empoderar a las familias con información de salud crucial.