@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Un reciente estudio revela que uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón afecta a personas que nunca han fumado, y establece que la contaminación del aire podría ser una de las principales causas.

Dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., el estudio examina las mutaciones genéticas en tumores de 871 pacientes no fumadores de diversas regiones del mundo.

Este análisis demuestra, por primera vez, un vínculo genómico entre la exposición al aire contaminado y el desarrollo de cáncer pulmonar, evidenciando que quienes habitan en zonas con mayor contaminación presentan un número significativamente mayor de mutaciones en sus tumores.

En particular, los hallazgos indican un incremento de 3,9 veces en las mutaciones relacionadas con el tabaquismo y un 76% más vinculadas al envejecimiento celular.

Además, se identificó una firma mutacional específica asociada al ácido aristolóquico, un carcinógeno presente en ciertas hierbas medicinales, lo que suma un nuevo riesgo para la salud pública.

Los investigadores también encontraron una firma mutacional de origen desconocido que afecta a un 75% de los no fumadores, planteando nuevas preguntas sobre su etiología.

El estudio resalta la urgencia de investigar más a fondo las causas del cáncer de pulmón en no fumadores, un problema creciente y alarmante que requiere atención global inmediata.

El ADN desvela el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores