@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 11.10.2025
El Centro de Células Madre de Abu Dhabi (ADSCC) ha dado un paso significativo en la lucha contra la diabetes, anunciando resultados prometedores tras la aplicación de una terapia con células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (UC-MSC). Este tratamiento fue exitosamente administrado a un paciente emiratí de 20 años que padece diabetes tipo 1.

Los avances son notables. Un mes después de recibir la terapia, el paciente mostró una mejora significativa en sus niveles de azúcar en sangre y una reducción en los anticuerpos asociados a la enfermedad. Según los expertos del ADSCC, se espera que estos resultados continúen evolucionando positivamente.

Las UC-MSC utilizadas en este tratamiento fueron cultivadas y procesadas en los laboratorios de avanzada del ADSCC. La administración del tratamiento requirió una cuidadosa infusión intravenosa de dos horas, realizada bajo estrictos protocolos de calidad y supervisión médica, en alineación con las normativas más rigurosas del sector.

La directora médica de ADSCC, doctora Maysoon Al Karam, destacó la importancia de este logro: "Este hito refleja el compromiso de nuestra institución en el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades crónicas que afectan a millones, como la diabetes. Nuestro enfoque en células madre mesenquimatosas ofrece una vía prometedora para mejorar el control de la diabetes y disminuir la necesidad de insulina".

Al Karam también subrayó que este avance posiciona a Abu Dhabi como líder en la implementación de nuevos tratamientos médicos en la región. Entre los múltiples beneficios observados por los especialistas, se incluye la mejora en la función pancreática, evidenciada por una reducción en las necesidades de insulina y la ausencia de efectos secundarios durante el proceso.

El seguimiento del paciente continuará con evaluaciones regulares que monitorizan sus niveles de HbA1c y otras métricas metabólicas clave. Por su parte, el director general del ADSCC, el doctor cubano Antonio Bencomo, reafirmó el compromiso del centro con la investigación y el desarrollo de terapias avanzadas: "Estamos preparados para explorar diversas aplicaciones de las UC-MSC, no solo en diabetes tipo 1, sino también en diabetes tipo 2 y otras condiciones médicas".

Con este enfoque innovador, el ADSCC no solo está mejorando la calidad de vida de sus pacientes, sino que también abre nuevas oportunidades para el tratamiento de la diabetes a nivel global.

El Centro de Células Madre de Abu Dhabi realiza avances innovadores en el tratamiento...