24 de marzo de 2025, 8:30
El Ministerio de Salud y Prevención (MoHAP) de Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que el país sigue destacándose entre las naciones con las tasas más bajas de tuberculosis, un logro que refleja la eficacia de sus rigurosos programas preventivos y políticas sanitarias estratégicas.
En un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el ministerio subrayó la importancia de la colaboración con diversas autoridades sanitarias para mitigar la propagación de esta enfermedad. La estrategia integral de EAU se basa en protocolos de vigilancia estandarizados, un sistema de monitoreo avanzado, un suministro garantizado de medicamentos y una capacitación adecuada para los profesionales del sector salud.
Las iniciativas clave en la lucha contra la tuberculosis incluyen programas de vacunación neonatal y proyectos de detección precoz que se centran en la tuberculosis pulmonar. Este año, el lema de la celebración es '¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis: Comprometerse, invertir, cumplir', lo que refleja un compromiso global hacia la erradicación de la enfermedad.
Adicionalmente, Emiratos han adoptado la estrategia regional del Mediterráneo Oriental para eliminar la tuberculosis, comprometiéndose a invertir en investigación científica y a utilizar tecnologías médicas innovadoras. Estas acciones forman parte de su esfuerzo continuo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y seguir la hoja de ruta de la OMS para eradicar la enfermedad para el año 2030.
El subsecretario adjunto del Sector de Salud Pública, doctor Hussain Abdul Rahman Al Rand, afirmó que el Ministerio ha implementado iniciativas integrales para controlar la tuberculosis, desde la vigilancia efectiva hasta la formación especializada de personal médico. La directora del Departamento de Salud Pública y Prevención, Nada Hassan Al Marzouqi, destacó las diversas actividades para generar conciencia sobre la tuberculosis, enfocándose en la prevención y el diagnóstico temprano.
Como parte de las conmemoraciones, se están iluminando monumentos nacionales en rojo y realizando sesiones de concientización en varios idiomas. Además, el ministerio continúa promoviendo campañas informativas en redes sociales para construir una comunidad más saludable y consciente.
En un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el ministerio subrayó la importancia de la colaboración con diversas autoridades sanitarias para mitigar la propagación de esta enfermedad. La estrategia integral de EAU se basa en protocolos de vigilancia estandarizados, un sistema de monitoreo avanzado, un suministro garantizado de medicamentos y una capacitación adecuada para los profesionales del sector salud.
Las iniciativas clave en la lucha contra la tuberculosis incluyen programas de vacunación neonatal y proyectos de detección precoz que se centran en la tuberculosis pulmonar. Este año, el lema de la celebración es '¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis: Comprometerse, invertir, cumplir', lo que refleja un compromiso global hacia la erradicación de la enfermedad.
Adicionalmente, Emiratos han adoptado la estrategia regional del Mediterráneo Oriental para eliminar la tuberculosis, comprometiéndose a invertir en investigación científica y a utilizar tecnologías médicas innovadoras. Estas acciones forman parte de su esfuerzo continuo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y seguir la hoja de ruta de la OMS para eradicar la enfermedad para el año 2030.
El subsecretario adjunto del Sector de Salud Pública, doctor Hussain Abdul Rahman Al Rand, afirmó que el Ministerio ha implementado iniciativas integrales para controlar la tuberculosis, desde la vigilancia efectiva hasta la formación especializada de personal médico. La directora del Departamento de Salud Pública y Prevención, Nada Hassan Al Marzouqi, destacó las diversas actividades para generar conciencia sobre la tuberculosis, enfocándose en la prevención y el diagnóstico temprano.
Como parte de las conmemoraciones, se están iluminando monumentos nacionales en rojo y realizando sesiones de concientización en varios idiomas. Además, el ministerio continúa promoviendo campañas informativas en redes sociales para construir una comunidad más saludable y consciente.