Emiratos otorga 64,5 millones de dólares al Hospital Al Makassed en Jerusalén Este

El Hospital Al-Makassed de Jerusalén Este. (WAM)
El centro sanitario cuenta actualmente con aproximadamente 950 profesionales de la salud, brindando atención a más de 66.000 pacientes
Una subvención de 64,5 millones de dólares proporcionada por Emiratos Árabes Unidos al Hospital Al Makassed de Jerusalén Este ha sido reconocida como un "salvavidas" en su labor de atender las necesidades críticas de la comunidad palestina afectada por el conflicto con Israel. El paquete de ayuda, anunciado este lunes bajo las directrices del presidente, el jeque Mohamed bin Zayed, se destinará a cubrir gastos operativos y mejorar las instalaciones del hospital, que desde su apertura en 1968 ha evolucionado de 20 a 250 camas.

El hospital cuenta actualmente con aproximadamente 950 profesionales de la salud, brindando atención a más de 66.000 pacientes de Jerusalén, Cisjordania y Gaza. Su programa de residencia médica, que abarca 13 especialidades, ha graduado a más de 540 médicos especialistas, contribuyendo significativamente al sector sanitario palestino.

La reciente donación sigue a una ayuda de 25 millones de dólares recibida en julio de 2022, momento en el cual el hospital se enfrentaba a serias dificultades económicas tras recortes en la financiación del Gobierno local durante la pandemia.

El jeque Theyab bin Mohamed, presidente de la Oficina de Desarrollo de EAU, destacó el compromiso continuo de su nación con el bienestar del pueblo palestino, subrayando la coordinación con organismos internacionales como la OMS. "Esta generosa subvención es un verdadero salvavidas", afirmó el Dr. Adnan Farhoud, subdirector del hospital, resaltando la creciente dificultad para mantener operaciones ante las restricciones de acceso y el impacto del conflicto.

Desde el estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023, más de 50.000 personas han perdido la vida en Gaza, lo que ha complicado aún más la situación médica, acrecentando la necesidad de atención urgente y humanitaria en la región.