Innovación

La IA podría garantizar un futuro con mejor salud y calidad auditiva

Audífonos Clínica CODA
Estos son algunos métodos de cómo la inteligencia artificial está revolucionando el campo de la audiología, desde la autogestión de la pérdida auditiva hasta el monitoreo remoto

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples industrias, y la audiología no es una excepción. La introducción de tecnologías avanzadas está revolucionando la forma en que se diagnostican, gestionan y tratan los trastornos auditivos, brindando nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.

La integración de la IA en dispositivos auditivos continuará mejorando la forma en que las personas con pérdida auditiva experimentan el mundo, haciendo que la tecnología sea más intuitiva y personal. Así, la IA podría incluso facilitar mayores avances en la comprensión de la pérdida auditiva y el desarrollo de tratamientos más eficaces. Continuar invirtiendo en investigación y desarrollo en IA aplicada a la audiología es clave para liberar su potencial completo.

Una de las áreas más prometedoras es el uso de la IA para facilitar la autogestión de la pérdida auditiva. Según Daiana Martínez, especialista en salud auditiva del Centro Auditivo y de Audífonos Clínica CODA: «Existen varias formas en que la IA puede contribuir a la autogestión para el apoyo a la pérdida auditiva, como el monitoreo y ajuste remotos, ofreciendo ajustes personalizados de audífonos según las preferencias del usuario».

Los audífonos inteligentes equipados con IA pueden ajustar automáticamente sus configuraciones en función del entorno acústico del usuario. Esto es posible gracias al monitoreo remoto, que recoge datos sobre cómo y dónde se utilizan los dispositivos, lo que permite ajustes casi en tiempo real. Este tipo de tecnología no solo mejora la experiencia auditiva, sino que también reduce la necesidad de visitas frecuentes al especialista.

Con el monitoreo remoto, los profesionales de la salud auditiva pueden revisar los datos de uso y realizar ajustes de forma remota. Esto no solo es conveniente para el usuario, sino que también permite a los profesionales optimizar el rendimiento de los audífonos, asegurando que el usuario reciba la mejor experiencia posible. Los algoritmos de IA pueden analizar las preferencias auditivas del usuario y realizar ajustes personalizados para mejorar la claridad del habla y la comprensión.  

Además, la IA está mejorando las capacidades de escucha a través de la mejora del habla y la comunicación. Las tecnologías actuales pueden amplificar las voces mientras atenúan los ruidos de fondo, lo que es crucial para usuarios en entornos sociales o laborales complejos.

Al incorporar algoritmos de IA, los audífonos pueden ajustar sus operaciones basándose en los patrones observados de uso del usuario. Como señala  Daiana Martínez: «Los algoritmos de IA al incorporar resultan en lecturas basadas en el uso, permitiendo que el dispositivo se adapte mejor a las necesidades individuales del usuario».

A pesar de sus beneficios, la IA en audiología también presenta desafíos. La privacidad de los datos es una preocupación significativa, ya que los dispositivos recopilan información sensible sobre los entornos y comportamientos de los usuarios. Garantizar la seguridad de estos datos y mantener la confianza del paciente es crucial para la adopción continua de estas tecnologías.

Asimismo, existe el desafío de garantizar que las soluciones basadas en IA sean accesibles para todos. La educación y capacitación continuas son esenciales para que tanto los profesionales como los usuarios finales aprovechen al máximo estas herramientas.