Cuando Helena Gil Martín decidió dejar su vida en Barcelona y mudarse a Dubái junto a su esposo, lo hizo motivada por el deseo de expandir sus horizontes y vivir una experiencia única en Oriente Medio. Adaptarse a Emiratos Árabes Unidos no sólo representó un cambio cultural, sino también un desafío profesional, ya que tuvo que realizar un riguroso proceso para obtener su licencia como neuropsicóloga, otorgada por la Autoridad de Salud de Dubai (DHA).
Helena estudió Psicología en la Universitat de Barcelona, donde en su último año descubrió su pasión por la neuropsicología. Esto la llevó a realizar un Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva en el Institut Guttmann de Baladona, donde aprendió a tratar a pacientes con dificultades cognitivas causadas por accidentes o enfermedades neurológicas.
Para ampliar su conocimiento en diagnóstico, completó un Máster en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos, trabajando diariamente con pacientes en distintos hospitales de Cataluña.
Actualmente, Helena no solo brinda atención en su consultorio en la clínica Vivamus (ver localización), ubicada en Dubai Healthcare City (DHCC) , sino que también acude a escuelas para realizar valoraciones neuropsicológicas, acercando sus conocimientos y apoyo a la comunidad. Su enfoque profesional se centra en la importancia de la salud mental y cognitiva para el bienestar general, ofreciendo orientación tanto en inglés, por el contexto multicultural del emirato, como en español, su lengua materna, lo que la convierte en la única neuropsicóloga hispanohablante en Emiratos Árabes Unidos.

A lo largo de su trayectoria, se ha especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje, como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), dislexia, discalculia, entre otros. También trabaja con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, Parkinson y Huntington, así como en casos de daño cerebral adquirido: ictus, tumores o traumatismos craneoencefálicos.
Entre sus contribuciones en Dubai, destaca haber liderado la creación del Neuropsychology Youth Wing (Departamento Pediátrico de Neuropsicología) en una reconocida clínica donde trabajó previamente; un proyecto que abarcó desde el diseño de protocolos hasta la implementación de tratamientos de última tecnología.
En este departamento, desarrolló un sistema de evaluación neuropsicológica para niños y adolescentes, que incorpora herramientas avanzadas como biofeedback y estimulación cognitiva para abordar casos neurológicos complejos.
La influencia de su familia ha sido fundamental en su vocación. Sus padres, ambos psicólogos, la inspiraron desde pequeña a seguir el camino de la ayuda a los demás. En particular, su figura paterna le mostró el valor de la neuropsicología, motivándola a comprender el funcionamiento del cerebro y su impacto en el comportamiento y la salud mental. Este enfoque integral la llevó a especializarse en terapias cognitivas que buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes, haciendo énfasis en el rol activo de la familia en el proceso terapéutico.
“Sin el apoyo de los familiares, resulta muy difícil tratar al paciente de manera efectiva. La familia no solo proporciona el respaldo emocional que el paciente necesita, sino que también implementa cambios prácticos en el entorno para facilitar el tratamiento.”
Durante su carrera, Helena ha trabajado con pacientes de diferentes edades, desde niños con trastornos del neurodesarrollo hasta adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas. “Me esfuerzo en conocer a los pacientes como individuos, para adaptar mis intervenciones a sus necesidades particulares”; enfatiza.
Además de su compromiso en las consulta e intervenciones, comparte sus conocimientos en redes sociales, a través de su cuenta de Instagram,
@helena.neuropsych, donde ofrece consejos sobre bienestar cognitivo. Para ella, la neuropsicología no solo consiste en diagnosticar y tratar, sino también en empoderar a las personas para que comprendan y aprovechen sus capacidades al máximo. “Lo que más me llena de satisfacción en mi trabajo es la oportunidad de ayudar a las personas y a sus familias. Muchas veces, recibir un diagnóstico les brinda una paz y tranquilidad significativas, pues les permite nombrar y comprender dificultades que habían sentido, pero que nunca lograron identificar del todo”.
Desde su llegada a Dubai, ha sido testigo de avances en bienestar y salud mental en Emiratos Árabes. Sin embargo, considera necesario fomentar una mayor conciencia sobre la salud cognitiva, especialmente en un entorno diverso donde no todas las culturas le otorgan la misma prioridad.
Uno de los mitos más comunes sobre esta disciplina, sostiene Helena, es que solo es útil para niños o adultos mayores, cuando en realidad personas de todas las edades pueden enfrentarse a desafíos cognitivos y mentales. Educar al público sobre el valor de esta neuropsicología es fundamental para que busquen la ayuda que necesitan.
Además, señala que muchas personas creen que “deberían poder manejarlo solos” y ven la búsqueda de apoyo como una señal de debilidad, cuando en realidad, pedir ayuda es un acto de fortaleza y autoconocimiento.
La dedicación de Helena se refleja en su compromiso constante con la actualización profesional. “En cada oportunidad asisto a congresos o realizo cursos para ofrecer el mejor servicio y brindar el apoyo que realmente necesitan”, afirma. Esta formación continua, junto con su empatía y profesionalismo, la han convertido en una referente en Emiratos Árabes Unidos, comprometida con la misión de mejorar la calidad de vida de sus pacientes y sus familias en esta diversa región del mundo.
-------------------------
Información de contacto: página web www.vivamus.me , instagram @helena.neuropsych y número de teléfono 04 440 3844