La tasa de fertilidad en Emiratos Árabes disminuye significativamente

Un bebé a modo ilustrativo. (Fuente externa)
El Departamento de Desarrollo Comunitario de Abu Dhabi (DCD) ha lanzado un programa que incluye seis iniciativas orientadas a apoyar el crecimiento familiar entre los emiratíes
La tasa de fertilidad en Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha experimentado un notable descenso en los últimos 30 años, al pasar de 3,76 nacidos vivos por mujer en 1994 a 1,21 en 2024, según el Informe Mundial sobre Fertilidad 2024 de la ONU. Sin embargo, se anticipa una leve mejora, proyectándose que la tasa alcanzará los 1,34 nacidos vivos por mujer para 2054.

Expertos médicos en EAU han señalado que los hábitos de vida de la población son un factor determinante en esta caída. En respuesta, el Gobierno ha implementado medidas, como la creación del Ministerio de la Familia y la elevación del Ministerio de Desarrollo Comunitario a la categoría de Ministerio de Empoderamiento Comunitario, con el objetivo de fomentar la formación de familias y fortalecer su cohesión.

El Departamento de Desarrollo Comunitario de Abu Dhabi (DCD) ha lanzado un programa que incluye seis iniciativas orientadas a apoyar el crecimiento familiar entre los emiratíes, facilitando el matrimonio y la crianza de hijos.

Durante una sesión virtual del Consejo Nacional Federal en enero de 2025, los ciudadanos expresaron que reducir las horas laborales y extender la licencia de maternidad podría contribuir a mejorar las tasas de natalidad, dado que muchas madres se enfrentan a dificultades para equilibrar trabajo y vida familiar.

A nivel global, el informe de la ONU destaca que una fertilidad inferior a dos nacimientos por mujer se ha convertido en la norma, lo que conlleva riesgos como el envejecimiento de la población y la disminución demográfica. Esta tendencia también se observa en otros países del Golfo, como Arabia Saudita, Omán, Kuwait, Qatar y Bahréin, donde las tasas de fertilidad han ido en descenso.

Mientras tanto, la fecundidad mundial promedio se situó en 2,2 nacimientos por mujer en 2024, proyectándose que continúe su caída hacia 1,8 nacimientos en 2100.