"Todas las enfermedades genéticas se curarán en una década", afirma un científico en Dubai
19 de noviembre de 2025 (08:37 h.)
Abu Dhabi anunció planes para lanzar una iniciativa de intercambio de datos genómicos en 2026
En el marco del Dubai Future Forum, el doctor Trevor Martin, cofundador y director ejecutivo de la empresa de biotecnología Mammoth Biosciences, afirmó que el mundo podría estar a menos de diez años de lograr una cura para todas las enfermedades genéticas existentes. Durante su intervención, Martin destacó el momento "apasionante" en el que se encuentra la edición genética, describiéndolo como una oportunidad revolucionaria que transformará el sistema de salud global.
“Estamos en un momento apasionante en la edición genética… que ofrece una cura única que transformará el sistema sanitario tal como lo conocemos”, declaró el científico. Además, enfatizó el potencial ahorro económico que esto podría implicar para los sistemas de salud.
En otro panel titulado 'El futuro de la unión: ¿Cómo crean conexión las artes en un mundo cambiante?', el cofundador de Sole DXB, Rajat Malhotra, advirtió sobre la fragmentación social, subrayando la importancia de encontrar un equilibrio entre la autoexpresión y la cohesión social.
Durante la conferencia sobre 'Equidad Genómica', Albarah El-Khani de M42 mencionó que más del 80% de los datos genómicos actuales provienen de individuos de ascendencia europea. En respuesta a esta disparidad, Abu Dhabi anunció planes para lanzar una iniciativa de intercambio de datos genómicos en 2026.
Por otro lado, la doctora Ulrike Pfreundt, cofundadora de rrreefs, resaltó la necesidad de ayudar a la naturaleza a regenerarse, haciendo eco del potencial de los océanos no cartografiados, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
El evento concluyó con diversas ponencias que exploraron el impacto de la tecnología en la salud, la mente humana y el legado de las empresas familiares en la era moderna, ofreciendo una visión amplia sobre los avances y desafíos a los que se enfrenta el futuro.
“Estamos en un momento apasionante en la edición genética… que ofrece una cura única que transformará el sistema sanitario tal como lo conocemos”, declaró el científico. Además, enfatizó el potencial ahorro económico que esto podría implicar para los sistemas de salud.
En otro panel titulado 'El futuro de la unión: ¿Cómo crean conexión las artes en un mundo cambiante?', el cofundador de Sole DXB, Rajat Malhotra, advirtió sobre la fragmentación social, subrayando la importancia de encontrar un equilibrio entre la autoexpresión y la cohesión social.
Durante la conferencia sobre 'Equidad Genómica', Albarah El-Khani de M42 mencionó que más del 80% de los datos genómicos actuales provienen de individuos de ascendencia europea. En respuesta a esta disparidad, Abu Dhabi anunció planes para lanzar una iniciativa de intercambio de datos genómicos en 2026.
Por otro lado, la doctora Ulrike Pfreundt, cofundadora de rrreefs, resaltó la necesidad de ayudar a la naturaleza a regenerarse, haciendo eco del potencial de los océanos no cartografiados, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
El evento concluyó con diversas ponencias que exploraron el impacto de la tecnología en la salud, la mente humana y el legado de las empresas familiares en la era moderna, ofreciendo una visión amplia sobre los avances y desafíos a los que se enfrenta el futuro.