Las autoridades de salud en Arabia Saudí han anunciado que van a reclutar 3.500 profesionales sanitarios en el extranjero, para cubrir las vacantes de varios hospitales en el reino.
Según el diario en Inglés Arab News , el Ministerio de Salud está tratando de contratar a médicos y enfermeras de países como la India, Pakistán y Egipto.
La publicación dijo que los funcionarios habían visitado los países con el fin de entrevistar a los candidatos.
Según algunas estimaciones, el mayor exportador de petróleo del mundo, ha deportado a más de 137.000 trabajadores ilegales en el mes transcurrido desde que terminó la amnistía a principios de noviembre.
El país, un tercio de cuya población de 22 millones son los trabajadores extranjeros, hizo durante décadas la vista gorda a las irregularidades en los trámites de los trabajadores ilegales denominados de cuello azul.
El sistema por el cual Arabia recluta a trabajadores en el extranjero ha estado plagado de abusos, con los patrocinadores locales, en algunos casos a la cabeza, en la creación de empresas falsas con el fin de vender visas a tasas exorbitantes.
La represión actual es parte de los esfuerzos del gobierno por conseguir ciudadanos sauditas para el trabajo en el sector privado.
Por otra parte autoridades sanitarias saudíes han cerrado siete centros de salud en la capital Riyadh al encontrar diversas violaciones a las normas de salud, se informó.
El portavoz de salud Saad Al Qahtani dijo que en visitas sorpresa a tres centros ópticos, dos policlínicos generales, y dos clínicas dentales en la capital descubrieron distintas infracciones, licencias profesionales vencidas, y carecían de las calificaciones adecuadas, informó el Diario saudita.
También encontraron centros dentales con insuficiencia de personal y malequipados y tenían letreros erróneos de los servicios médicos ofertados.
Al Qahtani dijo que los centros de salud se mantendrán cerrados hasta que cumplan con las normas sanitarias.
La Dirección advirtió que sus inspectores continuarán vigilando la calidad de los servicios médicos que se ofrece en el sector privado.
Bajo las leyes saudíes, las instituciones médicas que se encuentran en violación de las normas se enfrentan a varias sanciones, incluyendo la anulación de la licencia.
A principios de este mes, 24 centros médicos y 10 farmacias fueron cerrados en la capital por varias violaciones.
En Jeddah, (en la foto de la noticia) el Departamento de Asuntos de la Salud ha multado y cerrado 19 centros de salud en los últimos seis meses.
Arabia ha asignado 28.800 millones de dólares para la salud y los servicios sociales en el presupuesto de 2014, un aumento del ocho por ciento en este año.
El presupuesto incluye nuevos proyectos de nuevos centros de atención primaria de todo el reino, 11 nuevos hospitales, dos complejos médicos, 11 centros médicos y 10 clínicas integrales.