@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Los cosmonautas de la Estación Espacial Internacional han lanzado este 18 de agosto un nanosatélite ruso-peruano destinado a la búsqueda de vida extraterrestre.

La salida de Oleg Artémiev y Alexandr Skvortsov al cosmos duró unas 6 horas. Su tarea era montar el equipamiento científico, llevar a cabo varias operaciones técnicas y lanzar manualmente el nanosatélite, denominado 'Chasqui 1'.

El ingenio pesa tan solo un kilogramo y cabe fácilmente en una mano. El aparato es fruto de una colaboración entre estudiantes de Perú y Rusia que ha tenido tres años de duración. Antes de ser enviado a la Estación Espacial Internacional, el equipamiento ha debido superar una serie de pruebas.

El Chasqui 1 lleva una cámara incorporada y realizó fotografías de la superficie terrestre para transmitir a los científicos datos sobre los fenómenos atmosféricos. Pero esto no es todo: el satélite cuenta con todo tipo de información, que va a ser transmitida al espacio abierto a modo de mensaje para civilizaciones extraterrestres.

Cosmonautas lanzan un satélite ruso-peruano para buscar civilizaciones extraterrestres