@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

(Bernardo Romero) Los artistas, cuando lo son, cantan con absoluta normalidad. Sinatra era la sencillez que sólo alcanzan los grandes maestros: Rafael de Paula, que toreaba como los ángeles cuando le visitaban las musas; Silvio que cantaba rocanrol como nadie lo ha cantado nunca en español; o Lionel Messi, que conduce el balón como si estuviera jugando en el patio del colegio. Estos y muchos más son absolutos monstruos. Cada uno en lo suyo. Frank Sinatra, La Voz, cantaba así, como si estuviera hablando con alguien acodado a su lado en la barra de un bar, o como si estuviera convenciendo a una chavala de que nunca antes había conocida a una mujer igual. Con absoluta sencillez, que es como se hacen las cosas grandes.

Flan.- Medio litro de leche, dos yemas y cuatro huevos más, diez cucharadas rasas de azúcar y una pizca de sal. Se baten los huevos y las yemas de otros dos con la pizca de sal y las diez cucharadas rasas de azúcar. Se añade medio litro de leche y se vuelve a batir hasta obtener una mezcla homogénea. Al horno y al baño María. Yo pongo los moldes individuales en una bandeja de horno con dos dedos de agua. A 200ºC y los tengo allí como una hora o un poco más, pero claro, mi horno está ya el pobre para el arrastre, así que procuren ir vigilando de vez en cuando y cuando vean que tienen la textura que debe tener un flan, pues se sacan y se acabó. Siento no haber podido esperarme y haberle metido el diente al flan de la fotografía antes de eso, de convertirlo en fotografía.

http://bernardoromeroensucocina.blogspot.com.es/2011/12/flan-sin-nata.html

Flan