@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

40 países ubicados a lo largo del Océano Pacífico desde Asia hasta las Américas han puesto en práctica sus sistemas de alerta y simulacros de escape esta semana, con el mensaje clave para algunas comunidades de la costa "corre y busca terrenos más elevados", así lo destacó la agencia de noticias Reuters.

Megáfonos, sirenas y señalizaciones indicando las rutas de evacuación son los elementos que se implementan en los ejercicios de simulacros en países como Colombia, Costa Rica y Nicaragua, para asegurar que las alertas lleguen a las comunidades de riesgo ubicadas en la costa.

Las Naciones Unidas apoyó la iniciativa de probar los sistemas de comunicación usados en las alertas de terremotos y tsunamis y mejorar el proceso de preparación de los países para responder ante los desastres naturales.

Cabe señalar, que cerca del 75% de los tsunamis mortales ocurren en el Océanos Pacífico y otros mares aledaños, de acuerdo con las Naciones Unidas, causando miles de muertes y grandes pérdidas económicas.

Centros y agencias de respuestas a emergencias nacionales en 40 países pueden elegir un0 de seis ejercicios de simulacro incluyendo terremotos en las costas de Japón, Tokio, Filipinas, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

Los países participantes en el simulacro de cinco días que inició este viernes van desde Tailandia, China y Australia y se desplazará los siguientes días por las Islas del Pacífico, Estados Unidos y toda la zona sur hasta llegar a Chile.

Simulacro de tsunami en 40 países desde Asia hasta América Latina