@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 27.08.2025

Las autoridades de Abu Dhabi han prohibido la producción, el cultivo, la propagación y el comercio de plantas de adelfa.

La medida se alinea con las leyes locales y federales, y tiene como objetivo proteger a los miembros de la sociedad, especialmente a los niños y a las mascotas, de los riesgos de intoxicación resultantes de comer cualquier parte de esta planta tóxica, según la Autoridad de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Abu Dhabi (ADAFSA).

La adelfa es un arbusto silvestre perenne que se encuentra comúnmente en valles rocosos y a menudo se planta a lo largo de las carreteras por su atractivo estético, con sus hojas de color verde oscuro y flores todo el año. Sin embargo, todas las partes de esta planta (hojas, tallos, flores y semillas) contienen sustancias tóxicas que pueden afectar al corazón y la ingestión de una pequeña cantidad puede provocar síntomas graves como náuseas, vómitos, diarrea, ritmo cardíaco irregular y, en casos extremos, la muerte.

ADAFSA instó a los ciudadanos y residentes a cooperar con las autoridades, desechar las plantas de adelfa de forma segura y denunciar cualquier infracción. La autoridad también recomendó no tocar ni comer ninguna planta desconocida. En caso de exposición o contacto con una planta desconocida, el público debe comunicarse con la línea directa de información sobre intoxicaciones y drogas (PDIS) al 800424, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Todos los establecimientos y personas deben adherirse a la prohibición y garantizar la eliminación segura de la adelfa dentro de los seis meses a partir de la fecha de publicación en el Diario Oficial, según la Resolución No. (4) de 2024, emitida por la Junta Directiva de ADAFSA.

El artículo 4 de la resolución también exige que las autoridades competentes realicen inspecciones periódicas, retiren la adelfa de las zonas urbanas y conciencien al público sobre sus peligros.

La prohibición tiene por objeto apoyar los esfuerzos destinados a mantener la salud y la seguridad públicas, al tiempo que se preserva el medio ambiente y se fomenta la investigación científica. En consonancia con este objetivo, la prohibición excluye el cultivo, la producción y la circulación de la adelfa con fines científicos y de investigación, siempre que se cuente con la aprobación previa de la ADAFSA.

El Departamento de Salud de Abu Dhabi ha incluido recientemente la adelfa en su lista de plantas venenosas en Emiratos Árabes Unidos, destacando su toxicidad. Del mismo modo, el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente desaconsejó plantarla en parques públicos, áreas protegidas, escuelas y otros lugares frecuentados, y excluyó a la adelfa de la guía municipal unificada sobre gestión de forestación pública.

Abu Dhabi prohíbe el cultivo de plantas de adelfa "hermosas pero tóxicas"