15 de marzo de 2025, 10:48
El Consejo de Ciberseguridad del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos emitió este viernes una advertencia contra las crecientes ofertas fraudulentas que buscan engañar a los compradores en línea. Los ciberdelincuentes están utilizando tácticas avanzadas para crear promociones falsas que imitan campañas legítimas, con el objetivo de robar información personal y financiera de los usuarios.
Además, el Consejo detalló que los delincuentes a menudo incorporan elementos atractivos, como productos populares o tendencias del momento, para captar la atención de los consumidores. Estas ofertas exageradas y poco realistas incitan a comportamientos impulsivos, lo que aumenta el riesgo de caer en las trampas diseñadas por los estafadores.
Entre las técnicas más utilizadas figuran el phishing y la creación de sitios web falsos que simulan marcas reconocidas. Esta práctica engañosa busca que los usuarios compartan su información personal y datos de pago sin sospechar que están siendo víctimas de un fraude.
Para combatir estas amenazas, el Consejo de Ciberseguridad recomendó a los compradores adquirir productos únicamente a través de sitios web oficiales y utilizar tarjetas de compras específicas. Asimismo, subrayó que los métodos de ataque de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, facilitando la vulneración de datos personales y financieros.
Para finalizar, el Consejo advirtió sobre el uso de tarjetas de crédito principales para compras en línea, ya que esto podría poner en riesgo las cuentas y resultar en pérdidas económicas significativas. Finalmente, instó a los consumidores a actuar con cautela y a verificar siempre las direcciones de los sitios web antes de hacer clic en cualquier enlace, recordando que la prevención es clave para proteger su información.
Además, el Consejo detalló que los delincuentes a menudo incorporan elementos atractivos, como productos populares o tendencias del momento, para captar la atención de los consumidores. Estas ofertas exageradas y poco realistas incitan a comportamientos impulsivos, lo que aumenta el riesgo de caer en las trampas diseñadas por los estafadores.
Entre las técnicas más utilizadas figuran el phishing y la creación de sitios web falsos que simulan marcas reconocidas. Esta práctica engañosa busca que los usuarios compartan su información personal y datos de pago sin sospechar que están siendo víctimas de un fraude.
Para combatir estas amenazas, el Consejo de Ciberseguridad recomendó a los compradores adquirir productos únicamente a través de sitios web oficiales y utilizar tarjetas de compras específicas. Asimismo, subrayó que los métodos de ataque de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados, facilitando la vulneración de datos personales y financieros.
Para finalizar, el Consejo advirtió sobre el uso de tarjetas de crédito principales para compras en línea, ya que esto podría poner en riesgo las cuentas y resultar en pérdidas económicas significativas. Finalmente, instó a los consumidores a actuar con cautela y a verificar siempre las direcciones de los sitios web antes de hacer clic en cualquier enlace, recordando que la prevención es clave para proteger su información.