Condenado a 20 años de cárcel un estafador que se hizo pasar por un príncipe emiratí

Una imagen del estafador en Twitter.
Tannous convenció a sus víctimas de que les ofrecía oportunidades comerciales legítimas, cuando en realidad, simplemente se llenaba sus bolsillos

Un libanés que se hizo pasar por un príncipe de Emiratos Árabes Unidos fue sentenciado este jueves a 20 años de prisión por un tribunal federal de Estados Unidos en San Antonio por fraude electrónico. Alex Tannous, de 39 años, quien afirmó falsamente ser un empresario y diplomático de alto perfil de EAU con estrechos vínculos con la realeza emiratí, era en realidad un estafador que engañó a víctimas de todo el mundo por cientos de miles de dólares.

Según los documentos judiciales, los esquemas de Tannous incluían promesas de lucrativos retornos de inversión, y sus víctimas debían pagar una suma inicial para liberar millones supuestamente disponibles para emprendimientos. En cambio, los fondos que recibía se destinaban a mantener su propio y lujoso estilo de vida y el de su familia.

En total, dijeron los funcionarios, robó aproximadamente 2,5 millones de dólares a través del plan.

“Tannous convenció a sus víctimas de que les ofrecía oportunidades comerciales legítimas, cuando en realidad, simplemente se llenaba sus bolsillos”, dijo el agente especial Aaron Tapp de la oficina del FBI en San Antonio. “Muchas de sus víctimas eran dueños de pequeñas empresas que intentaban vivir el sueño americano, pero en cambio se vieron arrastrados a una pesadilla financiera. Casos como este son una prioridad para el FBI”. Dijo que las personas que creen que han sido víctimas de una estafa financiera deben denunciarlo en https://tips.fbi.gov/home.

Tannous fue detenido el 9 de febrero y acusado de seis cargos de fraude electrónico, luego se declaró culpable de un cargo el 25 de julio. Además de su sentencia de prisión, también se le ordenó pagar 2,2 millones de dólares en restitución.

“Alex Tannous era un estafador en serie que traicionó a docenas de estadounidenses trabajadores en San Antonio y otros lugares, aprovechando la confianza que había desarrollado con ellos”, declaró el fiscal federal para el Distrito Oeste de Texas, Jaime Esparza. “Los estafadores que ven a esta nación y a sus ciudadanos como objetivos de sus planes ilícitos deben saber que no nos detendremos ante nada para encontrarlos, procesarlos y encarcelarlos, y en el proceso, asegurarnos de que les devuelvan a sus víctimas todo lo que robaron”.

Una de estas víctimas, Marc De Spiegelerie, de Bélgica, recordó haber transferido fondos a un banco de Dubai después de que Tannous lo convenciera de invertir en un proyecto que supuestamente tenía su sede en Doha, Qatar. “Esto fue en 2012. Nos recibió en su casa de Palm Jumeirah y afirmó que era amigo de la realeza".

De manera similar, Omar Y Abouhalala de Libia informó de que perdió 1,15 millones de dirhams y también buscó recursos legales en los tribunales de Dubai.

Una de las entidades de Tannous, Equico Enterprises Inc., fue fundamental en sus planes. Según el FBI, Tannous se presentó como un funcionario emiratí responsable de seleccionar empresas estadounidenses para proyectos en Emiratos Árabes. Incluso presentó una empresa conjunta con el propietario de una compañía de software para establecer cocinas fantasma, afirmando que había millones disponibles de un fondo de desarrollo emiratí. Tannous consiguió 70.000 dólares en cuatro pagos entre junio y agosto de 2021, aunque los proyectos nunca se materializaron.

A pesar de que en Internet se le presenta como un "Embajador de la Paz Mundial de Emiratos Árabes Unidos" y presidente de un conglomerado con sede en Dubai, los registros judiciales revelan que Tannous dependía de sus padres y de los ingresos de su exesposa. A principios de 2021, se declaró en quiebra para evitar reembolsar a sus inversores.