Condenan en Dubai a dos africanos por introducir 1.200 pastillas psicotrópicas

Una imagen a modo ilustrativo. (Fuente externa)
Las autoridades continúan con la investigación del caso y la red de tráfico de drogas involucrada
El Tribunal Penal de Dubai ha condenado a dos ciudadanos africanos a siete años de prisión, seguidos de la deportación, y les impuso una multa de 200.000 dirhams (aproximadamente 54.000 dólares) a cada uno, tras ser encontrados culpables de introducir y poseer un total de 1.200 pastillas de sustancias psicotrópicas.

La detención se produjo en el Aeropuerto Internacional de Dubai, donde un inspector de aduanas sospechó de la maleta de uno de los acusados. Según el testimonio del inspector, al pasar la maleta por el escáner de rayos X, notó anomalías que despertaron su interés. Al interrogar al acusado sobre la posible presencia de artículos prohibidos, este negó tener conocimiento de su contenido.

El inspector informó que, tras solicitar un registro personal y una revisión de la maleta, se encontraron las pastillas que se presume son sustancias psicotrópicas. Posteriormente, la policía del aeropuerto fue alertada y el acusado fue detenido.

Durante los interrogatorios, un oficial de policía declaró que el imputado confesó haber recibido la maleta de otra persona en su país, quien había alegado que contenía alimentos destinados a una mujer que lo esperaba en Dubai para recogerla. El acusado presentó mensajes de WhatsApp que corroboraban esta comunicación, aunque insistió en su ignorancia sobre la naturaleza del contenido de la maleta.

La investigación prosiguió con el seguimiento de los mensajes entre los dos acusados y se logró la detención de la mujer en la sala de llegadas del aeropuerto. Ella admitió haber acudido a recoger la maleta a pedido de su hermano, pero sostuvo que desconocía lo que había dentro.

Un informe del laboratorio forense de la Policía de Dubai confirmó que las pastillas incautadas correspondían a un tipo de sustancias psicotrópicas y narcóticos incluidos en el anexo nº 8 de la legislación sobre estupefacientes en Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades continúan con la investigación del caso y la red de tráfico de drogas involucrada.