La enseñanza reflexiva
El término enseñanza reflexiva se ha transformado en una señal característica, como apoyo a la reforma de la enseñanza y la formación del docente en todo el mundo. Además de los esfuerzos ocurridos en Norteamérica para cambiar la investigación reflexiva en el componente central de la reforma educativa, se pueden contemplar algunos esfuerzos semejantes en países como Reino Unido, Australia, Noruega, Holanda, España, India, Tailandia y Singapur.
Y una de las experiencias más memorables de los últimos años es la formación de los docentes tailandeses, específicamente un tipo de enseñanza reflexiva enraizada en principios budistas. En medio de este dinamismo de estudiosos de la enseñanza, de formadores de docentes, se ha producido un enorme desconcierto con respecto a qué significa la expresión reflexión y otras relacionadas con ella como son la investigación del docente, capacitación y reestructuración.
La reflexión significa, además, el reconocimiento de que la creación del conocimiento respecto a lo que constituye una enseñanza adecuada no es pertenencia exclusiva de los centros universitarios y de investigación y desarrollo; el reconocimiento de que también los docentes tienen teorías, que pueden contribuir a la constitución de una base codificada de conocimientos sobre la enseñanza. Aunque existe el peligro de que estos sentimientos puedan traer el rechazo irreflexivo.
Aún hoy día, cuando tanto se habla de la capacidad de los docentes, podemos contemplar una falta generalizada de respeto hacia el conocimiento práctico de los buenos docentes en el ámbito de la investigación educativa, que ha tratado de definir una base de conocimientos para la enseñanza excluyendo de la voz de los docentes. A pesar de todas las reformas que han venido produciéndose en los últimos periodos bajo la bandera del reforzamiento del papel del docente, gran parte de la investigación educativa sigue fundando un lujo, que se permiten a quienes no trabajan en el aula, a beneficio de quienes no trabajan en el aula. En caso de que se les tenga en cuenta, sólo se considera a los docentes como consumidores de tales investigaciones.
Con el concepto de enseñanza reflexiva surge el compromiso de los formadores de docentes para ayudar a los futuros educadores a que, durante su preparación inicial, interioricen la disposición y la habilidad para estudiar su ejercicio docente y para perfeccionarse en el transcurso del tiempo y se comprometan a responsabilizarse de su propio desarrollo profesional.
---------------------------
Ruth Mujica es directora de Docente 2.0.
www.ruthmujica.com
Twitter: @mujicas
Facebook:https://www.facebook.com/docente2.0