23 de mayo de 2025, 8:48
La Audiencia Nacional española ha instado al actual presidente del grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, a regresar de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) para comparecer el próximo lunes 26 de mayo en el juicio que investiga a la petrolera por un presunto fraude de hidrocarburos valorado en 154 millones de euros. Este proceso judicial involucra también a una filial del conglomerado, Hafesa Energía, y a una decena de empresas más.
Según un auto dictado el 14 de marzo, al que tuvo acceso The Objetive, el juzgado Número 4 había autorizado a Hamlyn a permanecer en Emiratos hasta el 30 de abril, con la obligación de presentar su pasaporte el 5 de mayo. Sin embargo, el acusado no regresó a España, argumentando la imposición de una "travel ban" (prohibición de viajar) por parte de las autoridades emiratíes debido a una reclamación civil por deuda.
Los acusadores han solicitado una orden de búsqueda y captura para proceder a su ingreso en prisión, aunque por el momento la Audiencia Nacional no ha emitido tal orden. No obstante, el tribunal ha dejado abierta la posibilidad de adoptarla si Hamlyn no se presenta el lunes. Las sesiones del juicio comenzarán a finales de mayo y continuarán en julio y septiembre.
La investigación se centra en un posible fraude fiscal relacionado con el IVA entre 2016 y 2019, donde se acusa a Hafesa Energía de operar como una organización criminal. Este caso se añade a una serie de investigaciones sobre fraudes en el sector de hidrocarburos que han cobrado notoriedad mediática en los últimos meses.
A pesar de la situación legal, Hafesa anunció esta semana ingresos de 1.500 millones de euros en 2024 y desde 2018 han vendido más 2.000 millones de litros de combustible a minoristas en el puerto de Bilbao, además realizó inversiones significativas en el desarrollo de infraestructuras, incluido un nuevo terminal de hidrocarburos en Ferrol (Galicia).
Según un auto dictado el 14 de marzo, al que tuvo acceso The Objetive, el juzgado Número 4 había autorizado a Hamlyn a permanecer en Emiratos hasta el 30 de abril, con la obligación de presentar su pasaporte el 5 de mayo. Sin embargo, el acusado no regresó a España, argumentando la imposición de una "travel ban" (prohibición de viajar) por parte de las autoridades emiratíes debido a una reclamación civil por deuda.
Los acusadores han solicitado una orden de búsqueda y captura para proceder a su ingreso en prisión, aunque por el momento la Audiencia Nacional no ha emitido tal orden. No obstante, el tribunal ha dejado abierta la posibilidad de adoptarla si Hamlyn no se presenta el lunes. Las sesiones del juicio comenzarán a finales de mayo y continuarán en julio y septiembre.
La investigación se centra en un posible fraude fiscal relacionado con el IVA entre 2016 y 2019, donde se acusa a Hafesa Energía de operar como una organización criminal. Este caso se añade a una serie de investigaciones sobre fraudes en el sector de hidrocarburos que han cobrado notoriedad mediática en los últimos meses.
A pesar de la situación legal, Hafesa anunció esta semana ingresos de 1.500 millones de euros en 2024 y desde 2018 han vendido más 2.000 millones de litros de combustible a minoristas en el puerto de Bilbao, además realizó inversiones significativas en el desarrollo de infraestructuras, incluido un nuevo terminal de hidrocarburos en Ferrol (Galicia).