La historia del emiratí que trabaja en una estación de gasolina
¿Te has imaginado a algún emiratí que rompa los arquetipos sociales de mantener un trabajo con una paga sustanciosa? ¿Están los ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos dispuestos a trabajar en una gasolinera?
Estás preguntas no son más un tabú. A pesar de no ser el común denominador en la sociedad del país del árabe un grupo de jóvenes emiratís reunidos por Khaleej Times respondieron que “no hay vergüenza ni daño al hacerlo, siempre y cuando se trate de un trabajo halal“.
Los cuatro emiratíes, trabajan como asistentes en diferentes estaciones de servicio en Ras Al Khaimah. Los orgullosos trabajadores reaccionaron con confianza, cuando se les preguntó acerca de su experiencia laboral, junto con los expatriados.
Badr Mohammed Al Sheid de 40 años comentó que está orgulloso de su trabajo “yo no le presto atención a esas complicaciones sociales que no alimentan a mi familia o a mí. Yo convenientemente hago mi trabajo a pesar de las reacciones de desaprobación de los demás”
Añadió que “cada vez que alguien descubre que soy local me comentan que deje de trabajar de relleno, les digo que es mi trabajo y no tengo ningún problema de trabajar codo a codo con los expatriados en el sol“. Sin embargo, remarcó que la mayoría de los ciudadanos no comparten su actitud flexible.
Al Shebi inició su trabajo en la gasolinera hace tres meses como supervisor y asistente y comentó que debido a los exhorbitantes costos de la vida hay jóvenes locales que son más conscientes y no se preocupan por el qué dirán.
“Extrañamente, muchos ciudadanos emiratíes se niegan a dejar que llene sus carros con gasolina e insisten en hacer el trabajo por su cuenta cuando me reconocen como un local“, explicó. Además de cerrar señalando que para él tiene mucho más valor su trabajo que estar desempleado, a pesar de no ser tan fácil por las implicaciones sociales.