El hogar y el rendimiento escolar
Cuando se estudian las causas que influyen en el rendimiento escolar se puede apreciar una gran variedad. Es importante resaltar que los padres son piezas fundamentales para que sus hijos alcancen un aprovechamiento deseable en las aulas. Los conflictos familiares, el trabajo y la falta de motivación y preparación que existe en los padres dificulta la obtención de resultados satisfactorios en los estudiantes. La orientación profesional dirigida a los padres es una necesidad para luchar contra el bajo rendimiento en los estudiantes.
En la historia de la humanidad siempre ha estado presente la historia de la familia. El hogar es, sin duda, la primera escuela del ser humano donde se adquieren los primeros conocimientos de la vida, donde se infunden los valores y se prepara un camino para que el infante se enfrente a los retos escolares de su infancia y de su vida entera. Pero existen contradicciones bien evidentes en la condición de vida de las familias que cuentan con un nivel socioeconómico bien establecido. Estas condiciones de vida se ven reflejadas en la relación de los padres hacia los hijos y éstos a su vez la reflejan en su rendimiento académico. Por ejemplo, cuando los padres se ocupan más de la búsqueda de recursos económicos o quehaceres de la casa y abandonan el tiempo para platicar y ayudar a sus hijos en las cuestiones escolares.
La escasa conformidad existente hoy día entre la vida laboral y familiar lleva a que muchos niños pasen el resto del día viendo la tele, jugando con sus amigos o haciendo sus tareas sin la supervisión de un adulto. Las acciones y actitudes de los padres tienden a revelarse en la conducta de sus hijos en la institución educativa. Si bien el rendimiento escolar de los niños depende de muchos factores como la relación con sus compañeros, la preparación de sus docentes para enseñarlos adecuadamente, el ambiente familiar juega un papel de suma importancia en este sentido.
La conducta humana es aprendida mediante la observación y esto permite a las personas ampliar sus conocimientos y habilidades en base a la información manifestada y protagonizada por los demás. En el hogar, se presentan diferentes situaciones que ponen en evidencia a los hijos las características de sus padres debido a que muchos de ellos viven bajo el mismo techo. Los conflictos familiares como el divorcio, abandono del hogar, violencia familiar, pobreza, entre otros, influyen en los niños, quienes observan estas situaciones en sus padres. Si los padres no tienen ningún interés porque sus hijos estudien, muchos estudiantes tendrán pocas probabilidades de tener un desempeño sobresaliente. Si bien los hijos son observadores de sus padres, cabe señalar que los estudiantes también tienen a sus compañeros y docentes como ejemplo, sin embargo, el modelo de los padres juega un papel relevante en el entorno familiar.
--------------------
Ruth Mujica es directora de Docente 2.0
Página web: www.ruthmujica.com
Twitter: @mujicas
Facebook: https://www.facebook.com/docente2.0