@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 27.08.2025

Meta Platforms anunció este miércoles que había eliminado alrededor de 63.000 cuentas en Nigeria que intentaron participar en estafas de extorsión sexual financiera dirigidas principalmente a hombres adultos en Estados Unidos.

Los estafadores nigerianos en línea, conocidos como 'Yahoo boys', se hacen pasar por personas con necesidades económicas o príncipes que ofrecen un excelente retorno de la inversión.

Asimismo, Meta dijo en un comunicado que las 63.000 cuentas estaban en Instagram y agregó que también había eliminado 7.200 cuentas, páginas y grupos de Facebook dedicados a brindar consejos sobre cómo estafar a las personas. Las cuentas eliminadas también incluían una red coordinada más pequeña de alrededor de 2.500 personas vinculadas a un grupo de alrededor de 20 personas.

"Se dirigían principalmente a hombres adultos en Estados Unidos y utilizaron cuentas falsas para ocultar sus identidades", afirmó Meta.

En la extorsión sexual, o 'sextorsión', se amenaza a las personas con publicar fotos comprometedoras, ya sean reales o falsas, si no pagan para detenerlas.

La investigación demostró que la mayoría de los intentos de los estafadores no tuvieron éxito y, aunque en su mayoría apuntaban a adultos, también hubo intentos contra menores, que Meta reportó al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados en EEUU. La compañía manifestó que había utilizado una combinación de nuevas señales técnicas desarrolladas para ayudar a identificar la extorsión sexual.

Los estafadores de Nigeria pasaron a ser conocidos como 'estafas 419' en honor a la sección del código penal nacional que abordaba -de manera ineficaz- el fraude. A medida que las dificultades económicas empeoran en el país africano de más de 200 millones de habitantes, las estafas en línea han aumentado y quienes las perpetran operan desde residencias universitarias, barrios marginales o ricos.

Meta elimina 63.000 cuentas de Instagram en Nigeria por estafas